Fracasa Pemex en meta de producción para 2020
Comparado con 2019, cuando se registró un promedio de un millón 678 mil barriles, la producción cayó uno por ciento
Comparado con 2019, cuando se registró un promedio de un millón 678 mil barriles, la producción cayó uno por ciento
Desde diciembre de 2018, el sector gasolinero pidió al gobierno federal flexibilizar la regulación y tramitología y a la fecha siguen a la espera de respuestas.
No hay información sobre los permisos a empresas para importar combustibles y generar competencia frente PEMEX, un objetivo del anterior gobierno federal que generó muchas expectativas en el sector gasolinero.
Son ajustes hechos por PEMEX porque son resultado del tipo de cambio, costos por traslado y distribución, precios internacionales del petróleo y el IEPS establecido por Hacienda.
Desde abril y hasta la fecha, las ventas de combustibles disminuyeron entre un 50 y 60 % en todas las estaciones de servicio, porque la pandemia de Covid-19 propició menos tránsito vehicular.
José Luis Palos Morales, presidente de la Asociación de Gasolineras de Nuevo Laredo, explicó que los concesionarios o dueños de las estaciones de servicio venden las gasolinas Magna, Premium y Diésel conforme a los precios establecidos por Petróleos Mexicanos.
El sector gasolinero de Nuevo Laredo y de otras ciudades de la frontera norte, enfrentan dificultades financieras por la gran carga fiscal y el costo de los trámites que deben pagar ante dependencias del gobierno.
Pemex extrajo durante julio un millón 575 mil barriles de petróleo crudo, 4.7 por ciento menos que en el mismo mes de 2019
El Gobernador de Querétaro señala que el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, busca involucrarlo en actos de corrupción pero que no tiene nada que temer, pues no se puede creer en las palabras de un “delincuente confeso”.
Para ajustarlos toma en cuenta los precios internacionales.