NUEVO LAREDO, TAM.- No hay información sobre los permisos a empresas para importar combustibles y generar competencia frente PEMEX, un objetivo del anterior gobierno federal que generó muchas expectativas en el sector gasolinero.
Debe recordarse que la Secretaría de Energía durante el anterior gobierno federal, liberó permisos a empresas nacionales para la importación de gasolinas de combustibles provenientes del extranjero y venderlos en territorio nacional, pero en opinión de empresarios gasolineros falta por impulsarse y aclararse todo lo relacionado con el plan.
En contraste, en los últimos 2 años, tres marcas extranjeras se establecieron en la ciudad para la venta de gasolinas son Mobil, Gulf y BP, y no se descarta la llegada de más inversiones porque en otras ciudades del país existe presencia de más marcas para la competencia en servicio y precios.
Las gasolineras Mobil cuentan con su propio servicio de camiones-pipas para el abastecimiento y distribución de gasolinas Magna y Premium sin depender del reparto de Petróleos Mexicanos (PEMEX), porque Mobil realiza su propia importación de combustibles.
José Luis Palos Morales, presidente de la Asociación de Gasolineras de Nuevo Laredo, dijo que la presencia de marcas extranjeras han fortalecido al sector local y han propiciado la competencia en precios y atención al cliente, y son parte de un proceso largo que inició con el anterior gobierno federal como parte de la apertura del mercado de combustibles.
La liberalización de los mercados de la gasolina y del diésel en México abrió desde 2017 una oportunidad para las inversiones en el mercado de las estaciones de servicio, desde empresas como Petro-7, Oxxo Gas, Hidrosina, Texaco, Combu Red y G500, que han encontrado un nicho para lanzar su marca propia.
Sobre los permisos a empresas para la importación de combustibles, Palos Morales dijo que durante el anterior gobierno federal algunas empresas nacionales interesadas desistieron porque no hubo claridad en la entrega de permisos y contratos, además de trabas en los trámites.
Hasta ahora, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) no ha detectado litros incompletos, precios abusivos ni tampoco mala calidad de las gasolinas en ninguna de las 57 estaciones de servicio; desde que iniciaron las inspecciones y los informes semanales difundidos por la PROFECO en las conferencias matutinas del presidente de la república, sin mencionarse a las estaciones de servicio pertenecientes a Gulf, BP y Mobil.