
Eleva IMEF estimado de inflación de 5% a 5.9%
IMEF revisó al alza su estimado de inflación para el cierre de año de 5 a 5.9% y redujo levemente su pronóstico de PIB de 1.9 a 1.8%
IMEF revisó al alza su estimado de inflación para el cierre de año de 5 a 5.9% y redujo levemente su pronóstico de PIB de 1.9 a 1.8%
El Índice Nacional de Precios al Consumidor de marzo habría registrado un alza de 7.34% anual, según analistas consultados por Citibanamex
El pronóstico de inflación de Banxico para el primer trimestre está en duda luego de que la cifra de febrero se aceleró más de lo previsto
Analistas anticipan que ataque ruso a Ucrania genere inflación más alta en México y el mundo, debido a escasez de suministros y energéticos
La intención de esta alza es reducir la demanda en la economía para que a un plazo se pueda controlar la inflación.
El Departamento de Trabajo informó el jueves que los precios al consumidor subieron 7.5% el mes pasado en comparación con los últimos 12 meses, el aumento anual más pronunciado desde febrero de 1982.
En la variación interanual por subsectores, el que más subió fue el de frutas con 33.7 por ciento, seguido de hortalizas con 17.7 por ciento, pecuario con 8.7 por ciento y granos y abarrotes con 3.7 por ciento.
Para el cierre de año, los analistas consultados en enero anticipan que la inflación general anual se ubique en 4.27 por ciento desde el 4.16 por ciento de diciembre de 2021.
Los republicanos del Congreso han respaldado los planes de Powell para aumentar las tasas, brindando a la Fed un apoyo bipartidista poco común para restringir el crédito.
El organismo de 190 países redujo su pronóstico de crecimiento económico para Estados Unidos, la mayor economía del mundo, a 4% comparado con el 5.2% que pronosticó en octubre.