Suben precios 0.86% en enero; tiene mayor alza en 38 meses
Con esto, la inflación anual alcanzó su mayor cifra en tres meses, al ubicarse en 3.54 por ciento.
Con esto, la inflación anual alcanzó su mayor cifra en tres meses, al ubicarse en 3.54 por ciento.
La economía mexicana se habría desplomado 8.5% el año anterior, esto de acuerdo con la estimación oportuna del Producto Interno Bruto llevada a cabo por el Inegi,
Es la mayor contracción desde la depresión económica de 1932, de acuerdo con la estimación oportuna del Producto Interno Bruto llevada a cabo por el Inegi.
El crecimiento permanente o caída de la economía nacional dependerá del comportamiento que tenga la pandemia de Covid-19 entre la población mexicana, afirmó el analista financiero Alberto De León Casso.
Aunque la tasa de crecimiento haya alcanzado un 12% en el tercer trimestre respecto al segundo trimestre de este mismo año, esta no alcanzó para resarcir la contracción trimestral de 17.05%, según cifras del INEGI.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un aumento de 0.54% respecto a la quincena inmediata anterior, así como una inflación anual de 4.09%, manteniéndose por arriba de la meta objetivo de 4% del Banco de México.
En el mes de marzo se colocó en 30 puntos, en abril cayó a 17, en mayo cayó a 15 y a pesar de que empezó la recuperación, para septiembre alcanzó una puntuación de 24.
Las operaciones aduaneras tardarán varios meses, o más de un año, en regresar a los niveles de entre el 2019 y febrero del 2020, antes de la propagación del Covid-19.
Los mexicanos envejecen entre un incremento de adicciones, comorbilidades como obesidad e hipertensión, soledad, depresión y con una percepción de estado deficiente de salud.
Desde junio se originó el repunte, pero julio y agosto cuentan con las cantidades más elevadas del año, ya que se realizaron 173 mil 584 y 173 mil 894 operaciones respectivamente.