El Dólar
Compra:
$18.60
Venta:
$20.30

Pega pérdida de empleo a expectativas hipotecarias

El índice de cartera vencida hipotecario podría pasar del actual 3 por ciento promedio a un rango de entre 5 y 6 por ciento

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.- Este año, la colocación de créditos hipotecarios de la banca podría caer entre 25 y 30 por ciento, de acuerdo con BBVA México.

Además, el índice de cartera vencida hipotecario podría pasar del actual 3 por ciento promedio a un rango de entre 5 y 6 por ciento, señaló el banco durante la presentación de su reporte “Situación Inmobiliaria México. Segundo semestre 2020”.

Carlos Serrano, economista jefe de la institución, acotó que debido a la destrucción de empleos formales, así como por la perspectiva de caída del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, la originación de créditos nuevos se verá frenada.

Recordó que en la última crisis de 2008-2009, la recuperación de los empleos tomó cerca de un año, mientras que el sector hipotecario pudo retomar las cifras pre crisis año y medio después.

Sin embargo, ante las afectaciones del Covid-19 a los empleos, en los que se prevé una reducción de entre 1.3 millones y 1.5 millones de puestos, y la desaceleración económica, con un PIB que puede caer hasta 10 por ciento, la recuperación podría tomar hasta 3 años.

“El mayor determinante en la demanda por crédito hipotecario es el empleo formal.

“El empleo se puede tardar en recuperarse de 2 a 3 años, es decir que vamos a ver el nivel de empleo que teníamos en el 2018, posiblemente hasta 2022 o 2023, por lo tanto creemos que la recuperación en el financiamiento hipotecario va a ser visible hasta esos años”, señaló Serrano.

Tan solo en enero-junio, el financiamiento hipotecario cayó cerca de 20 por ciento, sobre todo por la afectación de abril y mayo, según datos de BBVA México.

Sin embargo, Samuel Vázquez, economista principal de la institución, apuntó que a diferencia de otras crisis económicas, en el contexto actual los créditos de la banca se otorgan en tasas fijas a largo plazo, así como con datos macroeconómicos, como la inflación, que están bajo control.

El especialista destacó que el nivel de tasas hipotecarias es incluso una fortaleza del sector, sin embargo, con el panorama en empleo, en el que los puestos de más de cinco salarios mínimos al mes se recuperan más lento, es insuficiente para contener la afectación.

“Las tasas de interés han sido una fortaleza muy importante y en la crisis actual, aunque tenemos tasas muy bajas, el golpe en el empleo es tan fuerte, que va a relentizar la recuperación”, dijo Vázquez.

En cuanto al índice de cartera vencida, Carlos Serrano anticipó que la afectación será visible sobre las cifras próximamente, pues los periodos de gracia otorgados por los bancos empezarán a vencer.

“No hay duda, la cartera vencida va a subir a partir de ahora porque empiezan a vencer los periodos de gracia que otorgó la banca.

“Nosotros creemos que en escenarios que correspondan a una contracción de entre 9 y 12 por ciento, como tenemos en nuestro escenario macro, podríamos ver carteras vencidas hipotecarias, del orden del 5 o 6 por ciento”, dijo el economista jefe.

Consideró que la afectación principal al sector depende de factores exógenos a la operación bancaria, pues se debe principalmente a la falta de políticas fiscales contracíclicas y de apoyo al empleo, por lo que la solvencia de la banca no está comprometida.

Los especialistas coincidieron en que la banca cuenta con una originación más cuidadosa y el segmento hipotecario representa una menor pérdida por tener una garantía que acompaña al crédito.

Concebido como una nueva plataforma tecnológica de impacto regional, Lider Web trasciende más allá de lo tradicional al no ser únicamente una nueva página de internet, sino más bien un portal con información al día que integra a los diferentes medios que conforman El Grande Editorial: Líder Web y Líder Tv

Contactanos:
Tel: (867) 711 2222
Email: editor.liderweb@gmail.com

Social

805 Follows