NUEVO LAREDO, TAM .- En el marco de la Semana de la Reinserción Social, el Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES) de Nuevo Laredo organizó una serie de actividades dirigidas al bienestar y desarrollo integral de las personas privadas de la libertad (PPLs). Las acciones estuvieron enfocadas en mejorar su salud, educación y preparación para su reintegración a la sociedad.
Una de las principales actividades fue una ceremonia cívica organizada por la Subdirección Técnica del centro. El evento contó con la participación de diversas áreas como Psicología, Criminología, Trabajo Social, Educación, Salud y Laboral, que trabajan de manera conjunta para fortalecer el proceso de reinserción de los internos.
Durante la ceremonia, se destacó la importancia de brindar oportunidades a los internos para que puedan reconstruir su proyecto de vida. A través de estos programas, se busca mejorar sus perspectivas una vez que salgan del centro penitenciario y se reincorporen a la sociedad de manera productiva.
El evento también subrayó el compromiso institucional con los internos, al ofrecerles las herramientas necesarias para su desarrollo personal y profesional. Se hizo hincapié en la relevancia de los programas educativos y laborales, que son fundamentales para su reintegración exitosa.
Además, se resaltó el valor de los programas de salud, que permiten a los internos mantener su bienestar físico y emocional durante su tiempo en el centro. Este tipo de actividades también contribuye a prevenir posibles problemas de salud a largo plazo.
Por otro lado, se reafirmó el compromiso con el trabajo social y la capacitación laboral, áreas clave para la autonomía de los internos una vez que abandonen el sistema penitenciario. Estos programas buscan proporcionarles habilidades que les ayuden a encontrar empleo y mantenerse alejados de la delincuencia.
A través de estas actividades, el CEDES de Nuevo Laredo busca ofrecer a los internos una oportunidad real de cambiar su rumbo y salir mejor preparados para enfrentarse a los desafíos del mundo exterior. Los talleres y programas no solo abordan aspectos educativos y laborales, sino que también fomentan la rehabilitación emocional.



