NUEVO LAREDO, TAM.– La Comisión de Desarrollo Regional Portuario y Fronterizo de la COPARMEX será presidida por Hector De La Miyar Garza, y es la primera ocasión en que un neolaredense forma parte del consejo nacional de dicho organismo.
Entre las tareas como presidente nacional de la Comisión, implica para De La Miyar Garza escuchar las diferentes problemáticas que se presentan en los municipios que cuentan con Centros Empresariales agremiados a la COPARMEX, como son el Centro Bajío-Occidente y región fronteriza sur-sureste.
“Nuestro trabajo implica apoyar, ayudar, a buscar soluciones para las problemáticas y los temas que quieren resolver los compañeros presidentes de cada municipio. Estamos hablando de atender problemáticas en regiones muy distintas entre sí, como por ejemplo las problemáticas de Tampico no son las mismas que Veracruz”, planteo De La Miyar Garza.
En el Plan Estratégico COPARMEX 2019-2023 aparece la Comisión de Desarrollo Regional Portuario y Fronterizo con objetivos como son impulsar la inversión productiva en los estados con mayores carencias, además de impulsar con los gobiernos estatales políticas para atraer inversión productiva y estrategias de fomento y retención de empleo productivo, detalló el presidente del sindicato patronal.
“Tenemos que trabajar en equipo para disminuir la desigualdad social y económica entre las regiones del país, a través de la participación activa de la Confederación, y sus Centros Empresariales, tratando de asegurar que la inversión pública y privada detonen un efectivo desarrollo regional, mejoren las condiciones de competitividad y se promueva el desarrollo integral y sustentable de las zonas fronterizas”, explico De La Miyar Garza.
Para lograrlo, enfatizó que requieren la vinculación y cooperación con los gobiernos de las distintas regiones del país para detonar el potencial de negocios de cada región, y subregión, promoviendo mejores condiciones para la inversión, y para mejorar el financiamiento público y privado por zona geográfica.
Y también, dijo que la agenda de trabajo será posible con el apoyo de los Centros Empresariales para incentivar la recuperación y reactivación económica, según las necesidades y características de cada región a detonar.