NUEVO LAREDO TAM.-El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace una atenta invitación a su población derechohabiente a aprovechar el trámite de incapacidad temporal, también denominada Permiso COVID, así como la incapacidad por maternidad, a través de las plataformas digitales del IMSS.
El director del Seguro Social en esta frontera, doctor Alejandro Soto Villa, mencionó que ambos trámites se activaron para realizarse en línea como una medida de apoyo a los trabajadores para reducir su movilidad y prevenir riesgos de contagio durante la emergencia sanitaria.
“Con relación a la incapacidad temporal, para evitar el traslado a la Unidad de Medicina Familiar, el trámite se realiza en la página web del instituto, www.imss.gob.mx en el apartado “La Sana Distancia Nos Acerca”, en la sección “Permiso COVID-19“; o bien, por medio de la app IMSS Digital”, dijo.
Añadió que también se puede realizar en lo que es el apartado del cuestionario Permiso COVID, por lo que en ambos casos se llenan cuestionarios que permiten identificar el nivel de riesgo que presenta el trabajador: si forma parte de un grupo vulnerable.
O que cuenta con cierto grado de gravedad, se le canaliza a un centro de contacto y, de ser el caso, se le refiere a una unidad médica de atención, si se considera que no cuenta con un perfil de riesgo, como el presentar síntomas leves, y se estima que puede permanecer en su casa con ciertos cuidados y monitoreo, se procede a tramitar su Permiso COVID.
Precisó que esta incapacidad se emite de manera remota y el pago del subsidio se hace mediante un depósito a la cuenta bancaria informada por el trabajador, respecto a la incapacidad por maternidad, la intención es proteger a las mujeres que se encuentren entre la semana 34 y 40 de gestación.
Destacó que de esta manera se evitan traslados, tanto a las que han llevado su control médico en el Seguro Social, como aquellas que lo han hecho con un médico particular, para realizar este trámite se puede acceder a través de la app IMSS Digital, vía el ícono Salud, en el vínculo de “Incapacidad por Maternidad”.
“De igual forma, se llena un formulario con los datos de la trabajadora, se anexa la documentación requerida y de resultar procedente se recibe el pago en la cuenta bancaria, todo esto se realiza desde la casa siguiendo cada paso indicado, ahorrando tiempo y traslados”, concluyó Soto Villa.