El Dólar
Compra:
$17.20
Venta:
$18.50

Cruces de piedra y silencio: las huellas de la poliomielitis en Nuevo Laredo

Una epidemia, más de 100 niños y un solo deseo: que no los olviden

El llamado es sencillo pero profundo: visitar, recordar y honrar la memoria de estos pequeños, para que el silencio no borre del todo su existencia ni el eco de una tragedia que marcó a Nuevo Laredo para siempre. (Fotos: Carlos Figueroa/Líder Web)
Carlos Figueroa / Líder Web

NUEVO LAREDO, Tam .—  En una silenciosa sección del panteón Jardín de los Ángeles, entre cruces de piedra y tierra reseca, descansan los restos de más de un centenar de niños que murieron durante la epidemia de poliomielitis que azotó a Nuevo Laredo en 1955 y 1956. Su historia, casi olvidada, revive a través de los testimonios de quienes aún conservan la memoria de aquella tragedia sanitaria.

 

José Vázquez García, trabajador del camposanto, relata con sencillez lo que le contaron sus compañeros de antaño: “Cuando empecé a trabajar, los niños ya estaban sepultados aquí. Dicen que hubo una epidemia muy fuerte y el patrón, en ese tiempo, donó los terrenos para enterrarlos porque muchas familias no tenían cómo pagar una sepultura”.

 

De acuerdo con Vázquez, en la sección San José se encuentran alrededor de 120 tumbas distribuidas en cuatro hileras. La mayoría de ellas están marcadas solo con una cruz de piedra, el nombre del pequeño y la fecha en que falleció. Pocas conservan flores frescas o huellas recientes de visita; apenas cuatro reciben atención de familiares que, año con año, se niegan a olvidar.

 

La poliomielitis, enfermedad viral altamente contagiosa, atacaba principalmente a los niños y podía causar parálisis en cuestión de horas. Según la Organización Mundial de la Salud, se transmite por vía fecal-oral o a través de agua y alimentos contaminados. En aquella época, sin vacunas ni recursos suficientes, la propagación fue devastadora.

 

Hoy, casi siete décadas después, las cruces que aún resisten el paso del tiempo siguen siendo testigos mudos de una de las páginas más dolorosas de la historia local. Entre los nombres grabados se leen los de Lázaro Solís, Antonio Cabrera, Rosa María Dávila, María de los Ángeles Valle, José Zapata, Susana Astorga y la niña Guadalupe Rocha.

 

El llamado es sencillo pero profundo: visitar, recordar y honrar la memoria de estos pequeños, para que el silencio no borre del todo su existencia ni el eco de una tragedia que marcó a Nuevo Laredo para siempre.

Concebido como una nueva plataforma tecnológica de impacto regional, Lider Web trasciende más allá de lo tradicional al no ser únicamente una nueva página de internet, sino más bien un portal con información al día que integra a los diferentes medios que conforman El Grande Editorial: Líder Web y Líder Tv

Contactanos:
Tel: (867) 711 2222
Email: editor.liderweb@gmail.com

Social

805 Follows