El Dólar
Compra:
$17.10
Venta:
$18.40

Trump pide a Israel detener bombardeos en Gaza después que Hamás aceptó parcialmente su plan de paz

Hamás dijo el viernes que ha aceptado algunos elementos del plan propuesto por Trump

Humo se eleva entre los edificios atacados por Israel en el norte de la Franja de Gaza, visto desde el sur de Israel, el viernes 3 de octubre de 2025. (AP Foto/Leo Correa)
AP

DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza (AP) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el viernes a Israel detener los bombardeos en la Franja de Gaza después de que Hamás dijera que había aceptado algunos elementos de su plan para poner fin a la guerra que inició hace casi dos años.

“Creo que están listos para una paz duradera”, escribió Trump en redes sociales. “Israel debe detener inmediatamente el bombardeo de Gaza, para que podamos sacar a los rehenes de manera segura y rápida. En este momento, es demasiado peligroso hacerlo. Ya estamos en discusiones sobre los detalles a resolver”.

Hamás dijo el viernes que ha aceptado algunos elementos del plan propuesto por Trump, incluyendo ceder el poder y liberar a todos los cautivos restantes, pero que otros requieren más consultas entre los palestinos.

La declaración se produjo horas después de que Trump dijera que Hamás debía aceptar el acuerdo antes del domingo por la noche o habría una ofensiva militar aún mayor. No hubo una respuesta inmediata de Israel.

Hamás dijo que estaba dispuesto a devolver a los cautivos restantes según la “fórmula” del plan, probablemente en referencia a la liberación de cientos de palestinos encarcelados en Israel a cambio. También reiteró su disposición de entregar el poder a un organismo palestino políticamente independiente.

Pero dijo que los aspectos de la propuesta que tocan el futuro de la Franja de Gaza y los derechos palestinos deben decidirse sobre la base de una “posición palestina unánime” alcanzada con otras facciones y basada en el derecho internacional.

La declaración tampoco menciona el desarme de Hamás, una demanda clave de Israel incluida en la propuesta de Trump.

El plan de paz había sido aceptado por Israel, pero los mediadores clave, Egipto y Qatar, han dicho que algunos elementos necesitan más negociación.

“Si no se alcanza este acuerdo de última oportunidad, se desatará un infierno como nunca antes se ha visto contra Hamás”, escribió Trump el viernes más temprano en redes sociales.

Según el plan que Trump presentó a principios de esta semana junto al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, Hamás debe liberar inmediatamente a 48 rehenes restantes, de los cuales se cree que unos 20 están vivos. También pide que ceda el poder y deponga las armas.

A cambio, Israel detendría su ofensiva y se retiraría de gran parte del territorio, liberaría a cientos de palestinos que tiene prisioneros y permitiría un flujo de ayuda humanitaria y eventual reconstrucción. Los planes para reubicar a gran parte de la población de Gaza en otros países serían archivados.

También, según el plan de Trump, el territorio palestino con unos 2 millones de habitantes se colocaría bajo gobernanza internacional, y Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair lo supervisarían. El plan no proporciona un camino para la eventual reunificación de Gaza con Cisjordania, otro territorio palestino que está bajo ocupación israelí, en un futuro Estado palestino.

Los palestinos anhelan el fin de la guerra, pero muchos ven esta y anteriores propuestas de Estados Unidos como demasiado favorables a Israel.

Funcionarios de Hamás expresan objeciones en entrevistas televisivas

La propuesta de Trump “no puede implementarse sin negociaciones”, dijo a la cadena Al Jazeera Mousa Abu Marzouk, un alto funcionario de Hamás afincado fuera de Gaza.

Dijo que podría ser difícil para Hamás liberar a todos los cautivos en 72 horas como pide la propuesta, porque podría llevar días o semanas localizar los restos de algunos de ellos.

Abu Marzouk dijo que Hamás estaba dispuesto a entregar sus armas a un futuro organismo palestino que administre Gaza, pero no hubo mención de eso en la declaración oficial. También cuestionó el lenguaje de la propuesta sobre deshacerse de los terroristas en Gaza, ya que Hamás se considera a sí mismo un movimiento de liberación nacional.

Otro funcionario de Hamás, Osama Hamdan, dijo a la televisión Al Araby que Hamás rechazaría la administración extranjera de la Franja de Gaza y que la entrada de fuerzas extranjeras sería “inaceptable”.

Israel y EEUU buscan presionar a Hamás

Israel ha buscado aumentar la presión sobre los combatientes palestinos desde que rompió el último alto el fuego en marzo. Ha impedido la entrada de alimentos, medicinas y otros suministros al territorio palestino durante 2 meses y medio, y ha capturado, arrasado y despoblado en gran medida grandes áreas de la Franja de Gaza.

Los expertos determinaron que Ciudad de Gaza cayó en hambruna poco antes de que Israel lanzara otra ofensiva militar con el propósito de ocuparla. Se estima que 400.000 personas han huido de la ciudad en las últimas semanas, pero cientos de miles más se han quedado.

Olga Cherevko, portavoz de la oficina humanitaria de la ONU, dijo que vio a varias familias desplazadas alojándose en el estacionamiento del Hospital Shifa durante una visita el jueves.

“No pueden moverse hacia el sur porque simplemente no pueden solventarlo”, dijo Cherevko a The Associated Press. “Una de las familias tenía tres hijos y la mujer estaba embarazada del cuarto. Y había muchos otros casos vulnerables allí, incluidos ancianos y personas con discapacidades”.

Trump escribió que la mayoría de los combatientes de Hamás están “rodeados y atrapados militarmente, sólo esperando que yo dé la orden de ‘adelante’ para que sus vidas se extingan rápidamente. En cuanto al resto, sabemos dónde y quiénes son, y serán cazados y eliminados”.

La mayoría de los líderes de Hamás en Gaza y miles de sus combatientes ya han sido asesinados, pero aún tiene influencia en áreas no controladas por el ejército israelí y lanza ataques esporádicos que han matado y herido a soldados israelíes.

Hamás se ha mantenido firme en su posición de que sólo liberará a los rehenes restantes a cambio de un alto el fuego duradero y una retirada israelí. Netanyahu ha rechazado esos términos, diciendo que Hamás debe rendirse y desarmarse.

Trump parece ansioso por cumplir sus promesas de poner fin a la guerra antes del segundo aniversario del ataque del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel que dejó unos 1.200 muertos, en su mayoría civiles. Otras 251 personas fueron tomadas como cautivos.

La ofensiva de represalia de Israel ha matado a más de 66.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no dice cuántos eran civiles o combatientes, pero indica que mujeres y niños constituyen alrededor de la mitad de los muertos.

El ministerio es parte del gobierno dirigido por Hamás, y la ONU y muchos expertos independientes consideran sus cifras como la estimación más confiable de las bajas en tiempos de guerra.

La ofensiva ha desplazado a alrededor del 90% de la población de Gaza, a menudo múltiples veces, y ha dejado gran parte del territorio inhabitable.

Concebido como una nueva plataforma tecnológica de impacto regional, Lider Web trasciende más allá de lo tradicional al no ser únicamente una nueva página de internet, sino más bien un portal con información al día que integra a los diferentes medios que conforman El Grande Editorial: Líder Web y Líder Tv

Contactanos:
Tel: (867) 711 2222
Email: editor.liderweb@gmail.com

Social

805 Follows