
EU: Cede inflación pero perduran presiones
Los precios al consumidor aumentaron 6,4% en enero comparado con ese mismo mes del año anterior, un descenso respecto del 6,5% registrado en diciembre.
Los precios al consumidor aumentaron 6,4% en enero comparado con ese mismo mes del año anterior, un descenso respecto del 6,5% registrado en diciembre.
Las mayores preocupaciones de los mexicanos está el aumento de precios en alimentos, el aumento en los costos de servicios y la recesión económica.
De esta forma se constituye en la tasa anual más alta desde enero del 2001 cuando llegó a 8.11%.
Luego de haber reportado un retroceso mensual de 1.4% en octubre de 2022, la Inversión Fija Bruta no reportó variación en noviembre.
Menos gastos y contrataciones podrían ayudar a aliviar aún más la inflación.
A partir de febrero se aplicarán nuevos precios en los menús
En la primera mitad de enero de este año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.46% respecto a la quincena anterior, la tasa mayor al 0.39% observada en la primera quincena de 2022.
Por su parte, los precios de los productos agropecuarios generados directamente en el campo reportaron un aumento de 9.99% en la primera mitad de enero
De acuerdo con la especialista, las bebidas energizantes, tés listos para beber e isotónicas crecen a doble dígito entre los consumidores mexicanos.
Otros funcionarios de la Fed también se han expresado alentados recientemente por cifras más atenuadas sobre inflación y aumentos salariales.