El Dólar
Compra:
$18.80
Venta:
$20.50

Pega incertidumbre al tipo de cambio

En cuestión de 4 días, el peso mexicano se depreció y perdió lo ganado en las últimas semanas debido a la incertidumbre económica, la cual continuará hasta el primer o segundo trimestre del 2021.

Silvia Álvarez/Líder Informativo

NUEVO LAREDO, TAM.- En cuestión de 4 días, el peso mexicano se depreció y perdió lo ganado en las últimas semanas, explicó el analista financiero Alberto De León Casso, porque la incertidumbre económica presiona al tipo de cambio y así seguirá.

Además de la pandemia de Covid-19 y la necesidad inmediata de una vacuna, el entrevistado se refirió a otros factores que provocan el clima de incertidumbre en el país, como son los pronósticos sobre una lenta recuperación económica, nulo crecimiento y falta de estímulos fiscales,  reflejándose en la depreciación del peso mexicano durante la jornada de ayer en los bancos, y que también fue evidente en los centros cambiarios.

“Fueron 12 semanas para alcanzar un precio  por debajo de 21 pesos y sólo 4 días para recuperar gran parte de la caída en el precio y volver a 22.30 pesos por dólar; ésta ha sido la historia del peso mexicano en este año en el que la incertidumbre es la que domina el sentimiento general”, afirmó De León Casso.

Es cierto que el dólar ha recuperado gran parte del terreno perdido, sin embargo, puntualizó que el peso mexicano es la divisa con la mayor debilidad en esta semana.

“Durante la semana el peso mexicano es la divisa con la mayor debilidad  y por mucho, -3.15% de depreciación del lunes al momento y la siguiente es el dólar australiano con -1.55% y el real brasileño con -1.53% (más del doble de la depreciación más cercana)”, agregó.

De León Casso consideró conveniente aclarar que en las semanas anteriores el dólar se debilitó porque el Banco Central de Estados Unidos tiene proyectado mantener bajas sus tasas de interés porque prevén que será lenta la recuperación económica de su país y en el resto de las economías a nivel mundial

“Se combinaron varios factores, como la debilidad del dólar a nivel general, liquidez de “Hedge Funds y Real Money” en la bajada, pago de obligaciones fiscales mantuvo el precio en la zona baja y ahora la cobertura ante la inmediatez de la reunión de Banco de México el día de mañana y a la recuperación del billete verde, son algunas de las razones por las que el precio del dólar vuelve desde 20.90 a los niveles de 21 pesos y a los 22 pesos medios. A esto se le suma que el riesgo México sube desde 100 puntos hasta 150”, detalló el analista financiero.

También se refirió a otro dato importante, como es la publicación de los datos de ventas minoristas en México, que no son positivos

“Son resultados que ya no sorprenden a nadie, malos y con tendencia a ponerse peores -12.5% las ventas minoristas desde -12.0% estimadas, mientras por otro lado; en Estados Unidos las solicitudes de hipoteca fueron mejores a las estimaciones, el índice de precios de vivienda de igual manera”, precisó De León Casso.

Sobre los pronósticos para el tipo de cambio a corto plazo, mencionó 21.93 pesos por dólar como soporte inmediato con extensión a 21.88 pesos por dólar.

En cuanto a la incertidumbre económica, De León Casso aseguró que continuará hasta el primer o segundo trimestre del 2021, cuando se disponga de una vacuna para curar el Covid-19 y que México reciba las dosis necesarias para comenzar la vacunación, porque hasta entonces será posible que los sectores económicos sientan certeza para invertir y producir.

Concebido como una nueva plataforma tecnológica de impacto regional, Lider Web trasciende más allá de lo tradicional al no ser únicamente una nueva página de internet, sino más bien un portal con información al día que integra a los diferentes medios que conforman El Grande Editorial: Líder Web y Líder Tv

Contactanos:
Tel: (867) 711 2222
Email: editor.liderweb@gmail.com

Social

805 Follows