El Dólar
Compra:
$18.00
Venta:
$19.30

Niñas y niños en México descubren sus ‘superpoderes’ a través de cuentos sin final

Muchas niñas y niños enfrentan retos que pueden condicionarlos; impulsar su desarrollo emocional y creativo les ayuda a descubrir que sus ideas tienen gran valor y no solo eso, incluso, pueden transformar su realidad

Estudiantes de escuelas públicas sensibilizaron sus sentidos, escucharon historias y luego fueron invitados a imaginar y escribir su propio desenlace. [Pixabay]
Agencias

CIUDAD DE MÉXICO.- Más de la mitad de los 40 millones de niñas, niños y adolescentes que viven en México crecen enfrentando alguno o varios retos sociales y económicos, principalmente, según la UNICEF. En ese escenario, que los menores puedan imaginar un final distinto, para su día o para una historia es un acto de transformación y el primer paso para cambiar su realidad.

Con esta premisa, Coloria, organización sin fines de lucro con sede en Madrid,  España que empodera a la niñez a través del autoconocimiento y la gestión emocional, llegó a México por invitación de Fundación Kasuga para realizar una experiencia educativa sin precedentes. En ella, estudiantes de escuelas públicas sensibilizaron sus sentidos, escucharon historias y luego fueron invitados a imaginar y escribir su propio desenlace.

“Esta iniciativa es una muestra de que es posible innovar en educación desde un punto de vista emocional. Nuestro compromiso está con las infancias y con impulsar aquellas áreas en las que el sistema educativo tradicional no tiene su objetivo principal, como las iniciativas para que niñas y niños comiencen a descubrir su gran potencial y a reconocer su valor en la sociedad. Esto implica escucharles, brindarles recursos para conocerse y fortalecer la confianza en su propia voz”, explicó Rodrigo Viesca, Consejero de Fundación Kasuga, asociación civil que tiene como objetivo identificar e impulsar la innovación educativa en México.

Escribir (y dibujar) para sanar

La experiencia se realizó en las escuelas públicas Profesor Federico Herrera Martínez y Héroes de la Naval, ambas de la CDMX, con grupos de segundo, tercero y sexto grado de primaria con estudiantes de entre 5 y 11 años. Tras una sesión de juegos creativos y multisensoriales para conectar con sus talentos, los menores conocieron las historias de Pequeño Roni y Samara y la gran pregunta, ambas con el final abierto; de manera que, al escribir y dibujar su propio desenlace, cada niña y niño se convirtieron en coautores.

Se trabaja con todo tipo de infancias, con especial foco en infancia vulnerable o en riesgo de exclusión social como aquellas que pueden experimentar migración, exclusión, distintos tipos de violencia y desigualdad social, entre otros problemas sociales, llevando talleres a centros comunitarios, bibliotecas, hospitales y escuelas públicas. Cada sesión ofrece una experiencia multisensorial que despierta la imaginación, fomenta la reflexión y fortalece sus habilidades emocionales.

“La experiencia fue emotiva. Verlos abrirse a crear y compartir nos enseñó mucho sobre las inquietudes que enfrentan las infancias en México. Además, nos encontramos con unos grupos especialmente participativos y comprometidos que vibraron con la propuesta”, afirmó Pedro Vaquero, fundador y CEO de Coloria.

“Me sigue fascinando el entusiasmo que surge cuando les propones actividades que parten de la metáfora; se conectan con la historia de forma natural, sin sentirse invadidos ni con la presión de que alguien les diga lo que va a ocurrir”, comparte Mar Somoza, Directora de Marketing, Comunicación y Contenidos de Coloria. 

Más de 20,000 niñas y niños han formado parte del proyecto, y más de 5,000 han participado en talleres presenciales. Además, se han entregado más 500 becas y han beneficiado a más de 2, 500 menores. A nivel global, la iniciativa ha llegado a más de 70,000 personas en 130 países. Los resultados hablan por sí solos, el 84% se siente más creativo y con mayor confianza en sí mismo y el 90% muestra mejoras en su bienestar emocional durante la actividad.

Su historia, su libro

Los testimonios lo dicen todo. Ana, una de las docentes participantes, lo resume así: “la imaginación es algo que los estudiantes están perdiendo y este tipo de actividades les recuerda que pueden ir más allá”. Mientras que, para Josué, estudiante de sexto de primaria “el taller  fue muy interesante y divertido porque pude imaginar distintos escenarios, y, haber ayudado a la protagonista del cuento me hizo sentir orgulloso y contento”.

Posteriormente, cada participante recibirá un libro físico con su nombre en la portada como coautor, acompañado de una ilustración realizada por ellos mismos y el final que redactaron para la historia.

Cabe señalar que para que esta gran experiencia fuera posible, se contó con el apoyo de Educación para Compartir, organización que promueve la educación a través del juego y quien también brindó acompañamiento a Coloria en las escuelas.

Concebido como una nueva plataforma tecnológica de impacto regional, Lider Web trasciende más allá de lo tradicional al no ser únicamente una nueva página de internet, sino más bien un portal con información al día que integra a los diferentes medios que conforman El Grande Editorial: Líder Web y Líder Tv

Contactanos:
Tel: (867) 711 2222
Email: editor.liderweb@gmail.com

Social

805 Follows