El Dólar
Compra:
$18.05
Venta:
$19.10

La cámara digital más grande jamás construida revela sus primeras imágenes del universo

La primera mirada del observatorio presenta las vibrantes nebulosas Trífida y Laguna, ubicadas a miles de años luz de la Tierra

Foto difundida por el Observatorio NSF-DOE Vera C. Rubin muestra una sección del núcleo celestial Virgo. (Observatorio NSF-DOE Vera C. Rubin via AP)
AP

El Observatorio Vera C. Rubin, ubicado en la cima de una montaña en Chile, fue construido para observar más profundamente el cielo nocturno, cubriendo rincones ocultos. Financiado por la Fundación Nacional de Ciencias y el Departamento de Energía de Estados Unidos, estudiará el cielo del sur durante los próximos 10 años.

La primera mirada del observatorio presenta las vibrantes nebulosas Trífida y Laguna, ubicadas a miles de años luz de la Tierra. Un año luz equivale a casi seis billones de millas. También se capturó un grupo de galaxias conocido como el Cúmulo de Virgo, incluyendo dos espirales azules brillantes.

El observatorio espera capturar imágenes de 20.000 millones de galaxias y descubrir nuevos asteroides y otros objetos celestiales.

El esfuerzo lleva el nombre de la astrónoma Vera Rubin, quien ofreció la primera evidencia de que una fuerza misteriosa llamada materia oscura podría estar acechando en el universo. Los investigadores esperan que la cámara perspicaz del observatorio pueda proporcionar pistas sobre esta entidad esquiva junto con otra llamada energía oscura.

Concebido como una nueva plataforma tecnológica de impacto regional, Lider Web trasciende más allá de lo tradicional al no ser únicamente una nueva página de internet, sino más bien un portal con información al día que integra a los diferentes medios que conforman El Grande Editorial: Líder Web y Líder Tv

Contactanos:
Tel: (867) 711 2222
Email: editor.liderweb@gmail.com

Social

805 Follows