El Dólar
Compra:
$17.20
Venta:
$18.20

IMSS llama a prevenir la pediculosis en los niños

El Instituto recomendó a los padres de familia no descuidar la atención de sus hijos en esta emergencia sanitaria, sobre todo en el aseo del cuero cabelludo, para prevenir la pediculosis.

Perla Martínez/ Líder Informativo

NUEVO LAREDO, TAM.– El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo Laredo recomendó a los padres de familia no descuidar la atención de sus hijos en esta emergencia sanitaria, sobre todo en el aseo del cuero cabelludo, para prevenir la pediculosis.

Alejandro Soto Villa, director del Hospital General de Zona 11 del IMSS en la ciudad explicó que los piojos, es una infestación muy común que afecta principalmente a los menores de edad y en la temporada de calor es cuando más proliferan, por ello, hizo un llamado a la población a extremar precauciones, sobre todo las medidas de higiene.

Explicó que los piojos son parásitos sin alas, que se alimentan de sangre varias veces al día y depositan sus huevos es decir las liendres en el cabello y fibras de los tejidos.

“De esta manera proliferan rápidamente, pues en sólo cuatro semanas, cada hembra produce de 90 a 140 huevecillos, el piojo puede vivir hasta un mes y su longitud es variable, dependiendo de la etapa de desarrollo en el que se encuentre”, subrayó.

Comentó que las liendres normalmente son pequeñas y blanquecinas, que se sitúan cerca del cuero cabelludo, ya que necesitan calor para desarrollarse, por esa razón, en temporadas cálidas proliferan con mayor facilidad.

“Para controlar la pediculosis es importante examinar a los pequeños periódicamente, separar su cabello, mechón por mechón y utilizar un peine de dientes finos para ayudar a retirar los piojos y liendres, no es la picadura lo que causa picor, sino su saliva, la cual provoca una reacción alérgica en la piel humana, y el rascado fuerte puede causar lesiones, que pueden infectarse”, manifestó.
El médico señaló que los piojos se transmiten, fundamentalmente, por contacto directo cabeza a cabeza, cuando el pelo de dos personas estando una de ellas con pediculosis se junta. Por lo tanto, es recomendable no compartir peines, cepillos, diademas, moños, gorras o sombreros.

“Los tratamientos más frecuentes son los productos farmacológicos comerciales, estos los pueden adquirir en alguna farmacia sin receta médica”, subrayó.
Asimismo, destacó que es conveniente lavar la ropa de la persona infectada, incluyendo sábanas, toallas y todas las prendas que hayan estado en contacto con su cabeza.

Soto Villa, agregó que es conveniente aspirar sofás, sillones, así como lavar los juguetes, principalmente peluches en los que hayan podido establecerse los piojos.

Concebido como una nueva plataforma tecnológica de impacto regional, Lider Web trasciende más allá de lo tradicional al no ser únicamente una nueva página de internet, sino más bien un portal con información al día que integra a los diferentes medios que conforman El Grande Editorial: Líder Web y Líder Tv

Contactanos:
Tel: (867) 711 2222
Email: editor.liderweb@gmail.com

Social

805 Follows