El Dólar
Compra:
$17.20
Venta:
$18.60

Impone México aranceles de hasta 210% al azúcar importada para proteger su industria

La medida busca estabilizar precios, fortalecer la producción nacional y salvaguardar empleos ante la caída del mercado internacional y la sobreoferta

La organización de productores explicó que, además, trabaja para integrar el azúcar en sustitución de importaciones en las industrias de alimentos y bebidas que se desarrollan en México. [X]
AP

CIUDAD DE MÉXICO.- México impuso a partir del martes aranceles a las importaciones de azúcar de entre 156% y 210% con el objetivo de proteger la producción nacional tras la caída de los precios internacionales y la sobreoferta que había en el mercado.

México vende más azúcar de lo que compra pero casi la mitad de las importaciones proceden de Estados Unidos, que también es el principal destino de las exportaciones azucareras.

Según la Secretaría de Agricultura, la actualización de los gravámenes, muy celebrada por los productores, tiene como objetivo “defender el empleo, fortalecer la producción y el mercado nacional, así como asegurar la estabilidad de miles de familias que dependen de este sector”.

El decreto que establece el incremento de gravámenes aclara que la medida es acorde con los compromisos asumidos por México en los tratados comerciales internacionales de los que es parte. Establece un 156% para, entre otros tipos, el azúcar de remolacha y los jarabes y un 210,44% para el azúcar líquida refinada y el azúcar invertido, más dulce y muy utilizado en repostería.

“El nuevo arancel aplicado sobre el valor declarado en aduana, incluyendo costo, seguros y flete, prácticamente elimina la posibilidad de importaciones que perjudiquen al mercado interno, ofreciendo así un entorno más estable y sostenible para los productores mexicanos”, indicó el martes la Unión Nacional de Cañeros en un comunicado.

El gobierno pretende también poner en marcha un plan de modernización para la caña de azúcar enfocado en incrementar la productividad, mejorar la rentabilidad de los productores y diversificar los usos de la caña hacia productos de alimentación y energía renovable como el etanol.

La organización de productores explicó que, además, trabaja para integrar el azúcar en sustitución de importaciones en las industrias de alimentos y bebidas que se desarrollan en México.

“La medida arancelaria es el paso más importante en este momento, pues brinda la posibilidad de un mercado nacional eficiente y sostenible”, señaló Carlos Backaller, líder la unión de cañeros.

México también anunció aranceles de hasta 50% a más de 1.400 productos, desde automóviles a cosméticos, procedentes de China y otros países asiáticos.

Estas decisiones tienen lugar en medio de las tensiones por los aranceles impuestos por Estados Unidos en gran parte de su comercio internacional y cuando los tres países norteamericanos se alistan para la revisión del T-MEC, el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, a principios de 2026.

Concebido como una nueva plataforma tecnológica de impacto regional, Lider Web trasciende más allá de lo tradicional al no ser únicamente una nueva página de internet, sino más bien un portal con información al día que integra a los diferentes medios que conforman El Grande Editorial: Líder Web y Líder Tv

Contactanos:
Tel: (867) 711 2222
Email: editor.liderweb@gmail.com

Social

805 Follows