NUEVO LAREDO, TAM.- En comparación del 2019 con el 2020 en cuanto a embarazos, en este último año se tuvo una baja muy importante, este resultado pudo haber influido debido al confinamiento en el que se resguardaron las adolescentes, ante el temor de poder contagiarse de la pandemia de coronavirus.
Lo anterior lo dio a conocer Sara Hernández, coordinadora del Programa Salud Integral del Adolescente de la Jurisdicción Sanitaria 5, quien añadió que en el 2019 se registraron 995 embarazos en jóvenes adolescentes en edades de 15 a 19 años, muchas de ellas fueron subsecuentes.
“Mientras que el año pasado se registraron 607 embarazos en las mismas edades, este año de primera vez de adolescente menores fueron 24 empezando desde enero a diciembre, y las subsecuentes menores de 15 años fueron 29”, dijo.
Añadió que muchos jóvenes y mujeres adolescentes tienen miedo a salir por la situación que estamos viviendo actualmente por la presencia del COVID-19, eso de alguna manera ha hecho que los muchachos opten por estar en sus casas.
Destacó que el que por la misma situación que se está presentando sobre la pandemia no pueden acudir a dar pláticas a los planteles, ya que la mayoría de los adolescentes no hacen acta de presencia, lo que sí les ha llamado la atención es que lo que se ha incrementado es la violencia.
Precisó que la violencia intrafamiliar así como el abuso sexual entre los adolescentes ha estado a la orden del día, ello de igual manera por el mismo confinamiento por el cual están pasando, situación que afecta a muchos jóvenes.
Reveló que en el Programa de Adolescentes cuentan un total de 12 promotores adolescentes que se trabaja con ellos mes tras mes, por lo que ellos son los que les están ayudando a difundir toda clase de información, entre sus compañeros, amistades por medio de las redes sociales.
Señaló que ellos realizan promociones por medio del Facebook por Wasap, y son quienes están colaborando a difundir por medios virtuales estas actividades, que son de una gran ayuda para los jóvenes y adolescentes.
“Y por medio de ellos nos enteramos de algunas situaciones que están viviendo algunos compañeros de ellos, a muchos jóvenes los apoyamos por medio de llamadas, sobre todo a quienes no podían venir, pero tenemos una buena ventaja con los 12 promotores que dan información y orientación”, concluyó.