El Dólar
Compra:
$18.00
Venta:
$19.20

Cónsul de México en Laredo denuncia perfilamiento racial

Llama a migrantes a ejercer sus derechos

El diplomático mexicano, Juan Carlos Mendoza Sanchez, subrayó que todas las personas, sin importar su estatus migratorio, tienen derechos constitucionales en Estados Unidos. [Agencias]
noticiasenlafrontera.net

Laredo, Tx.— Ante el creciente número de operativos migratorios en lugares de trabajo y zonas habitadas por comunidades latinas, el cónsul general de México en Laredo, Texas, Juan Carlos Mendoza Sanchez lanzó un llamado urgente a los migrantes para que conozcan y ejerzan sus derechos constitucionales, advirtiendo que muchos de estos casos responden a un patrón claro de perfilamiento racial.

El diplomático mexicano subrayó que todas las personas, sin importar su estatus migratorio, tienen derechos constitucionales en Estados Unidos, especialmente aquellos protegidos por la Cuarta, Quinta y Sexta Enmienda. “No me pueden detener por mi apariencia, ni por estar trabajando en el campo o en la construcción. Eso es ilegal y no debe permitirse”, expresó, refiriéndose a la Cuarta Enmienda que protege contra detenciones arbitrarias.

También recomendó a los migrantes no abrir la puerta de su hogar si los agentes no portan una orden judicial y guardar silencio durante los operativos si así lo consideran conveniente, como lo ampara la Quinta Enmienda. “Cada historia migratoria es distinta —si tienen hijos, si han pagado impuestos, si han hecho trabajo comunitario— por eso es esencial acudir a un abogado migratorio y al consulado mexicano”, señaló el cónsul.

A lo largo de su intervención, enfatizó que se vive un ambiente hostil alimentado por leyes como la SB4 en Texas y por la falta de canales legales de contratación laboral. “Estamos viendo una agresión directa y sistemática contra las comunidades latinas. No es coincidencia, es un ataque racial”, sentenció.

El cónsul respaldó sus declaraciones con datos recientes: el Producto Interno Bruto (PIB) de la población latina en EE.UU. ascendió a 4.1 billones de dólares en 2023, según un informe de la Universidad de California en Los Ángeles. “Si los latinos fueran un país independiente, serían la quinta economía más grande del mundo”, recalcó. Además, destacó que el poder de consumo latino superó al de Texas o Nueva York, lo que evidencia su papel vital en la economía nacional.

Finalmente, denunció que, a pesar de la gran demanda laboral, no existen suficientes visas de trabajo, y quienes vienen a laborar “no lo hacen pidiendo caridad, sino cubriendo puestos necesarios para el funcionamiento de la economía estadounidense”.

Concebido como una nueva plataforma tecnológica de impacto regional, Lider Web trasciende más allá de lo tradicional al no ser únicamente una nueva página de internet, sino más bien un portal con información al día que integra a los diferentes medios que conforman El Grande Editorial: Líder Web y Líder Tv

Contactanos:
Tel: (867) 711 2222
Email: editor.liderweb@gmail.com

Social

805 Follows