NUEVO LAREDO, TAM.- Año con año la conjuntivitis afecta a un buen número de personas, son varios tipos de este padecimiento, es la alérgica, la primaveral o la estacional que se presentan en ciertas épocas del año, así como las de otoño e invierno.
Lo anterior lo dio a conocer el doctor Francisco Mejía Barrientos, coordinador de Servicios de Salud de la Jurisdicción Sanitaria 5, quien añadió que el polvo tiene mucho que ver con esta enfermedad, lo importante es que no se han presentado casos de conjuntivitis hemorrágica como antes había.
“Entonces los casos de conjuntivitis que hay en la ciudad son normales y lo que ya se esperaba, que principalmente es alérgica debido al polvo que circula en el medio ambiente, que es la diferente teología bacteriana que provoca infección alérgica”, indicó.
Agregó que el tratamiento es básicamente con gotas que se administran por alrededor de cinco días, las cuales deben se preinscritas por el médico, uno de estos tratamientos es la Polimisina, el contagio es cuando la persona que tiene este padecimiento se talla un ojo, y saluda a otra persona.
Destacó que por ello la recomendación del lavado de manos de manera constante de la persona que padece la enfermedad, sobre todo que el lavado de manos previene muchos procesos infecciosos, no solamente la conjuntivitis, si no también la salmonelosis.
Reveló que como recordatorio de 100 casos que había de influenza, 50 de ellos era porque las personas no se lavaban las manos, lo mismo pasa con otras bacterias o parásitos, que son muy dados a que se encuentren en las manos.
Mejía Barrientos señaló que por ello también la importancia de lavarse las manos después de ir al baño, al tener lo que son ausencia de lluvias es viable para que se presenten casos de conjuntivitis en personas de todas las edades, sobre todo cuando el aire levanta mucho polvo.