El Dólar
Compra:
$17.20
Venta:
$18.60

Académica neolaredense llevará la voz de la justicia educativa a la Novena Cumbre Mundial de Globalización Educativa 2025

La Doctora Diana Angélica Alejandro Alemán representará a México junto a la Doctora Luz Angélica Alemán Valeria en un foro internacional que reunirá a líderes académicos, investigadores y especialistas de más de 20 países. Su ponencia, programada para el 22 de noviembre, abordará el papel del docente en la defensa de la justicia educativa. #JusticiaEducativa #GlobalizacionEducativa2025 #CumbreMundial #DianaAngelicaAlejandro #EducacionConEquidad #MovilidadAcademica #IntegridadAcademica #FINTES #DocentesDeMexico #OrgulloNeolaredense #EducacionGlobal #Transdisciplinariedad #ForoInternacional #AcademicosMexicanos #LiderazgoEducativo #FormacionDocente #EquidadAcademica #NuevoLaredo #EducacionConValor #VocacionDocente

Agencias

Nuevo Laredo, Tam.— Esta frontera contará con una representación destacada en la Novena Cumbre Mundial de Globalización Educativa y Transdisciplinariedad 2025, donde la Doctora Diana Angélica Alejandro Alemán participará como ponente en un foro que convoca a especialistas internacionales para analizar los retos contemporáneos de la educación. Su intervención, titulada “El rol del docente en la defensa de la justicia educativa”, está programada para este 22 de noviembre en la Ciudad de México.

La académica neolaredense compartirá escenario con la Doctora Luz Angélica Alemán Valeria, ambas integrantes de la delegación mexicana invitada por la Federación Internacional de Especialistas (FINTES), organismo que organiza esta cumbre global.

El encuentro se celebrará los días 21 y 22 de noviembre en el Hotel Marriott Reforma y reunirá a académicos, investigadores, líderes corporativos, legisladores, diplomáticos y representantes de universidades para debatir sobre integridad académica, movilidad educativa y políticas de transparencia.

Diana Alejandra Alejandro Alemán cuenta con una trayectoria reconocida en el ámbito educativo regional. Ha orientado su trabajo hacia la formación docente, la ética escolar y la defensa del acceso equitativo a oportunidades académicas, temas que ahora llevará a un escenario internacional.

La doctora también ha destacado que para fortalecer esta labor ha recibido el apoyo del licenciado Hugo Macay, quien ha respaldado sus esfuerzos por posicionar la justicia educativa como un tema prioritario en espacios nacionales e internacionales. “El maestro no solo enseña contenidos; también custodia la justicia educativa en su comunidad. Ese compromiso merece ser escuchado en foros globales”, expresó en entrevista previa al evento.

La Novena Cumbre de Globalización Educativa y Transdisciplinariedad se ha consolidado como un espacio para el análisis crítico de los sistemas educativos y las prácticas que sustentan la formación profesional. Entre sus líneas temáticas destacan la verificación de títulos universitarios, la transparencia en procesos académicos, la ética en la educación y los mecanismos internacionales de validación que buscan combatir el fraude educativo, problemáticas que afectan a instituciones en todo el mundo.

El evento contempla también una ceremonia protocolaria de entrega de Doctorados Honoris Causa y la emisión de un certificado de participación de alto valor curricular, avalado por 40 horas de formación. El presidente de FINTES, el Dr. Martín Vargas Pérez, ha enfatizado que la cumbre tiene como objetivo fortalecer el alcance global de la educación con integridad y promover la movilidad académica responsable a través de PROFETIT, una de las organizaciones impulsoras del encuentro.

Para Nuevo Laredo, la participación de la Doctora Alejandro Alemán representa una ventana de visibilidad internacional. Su presencia en este foro demuestra el papel creciente de las y los académicos fronterizos en debates globales, así como la importancia de impulsar la profesionalización docente desde regiones tradicionalmente alejadas de los grandes centros educativos del país. “Llevar la voz de mi ciudad y de mis estudiantes es una responsabilidad que asumo con orgullo”, afirmó.

La presencia de especialistas neolaredenses en esta cumbre no solo refuerza la presencia de México en el debate sobre la justicia educativa, sino que también envía un mensaje sobre la capacidad de las ciudades fronterizas para influir en transformaciones globales. Con su participación, la Doctora Diana Angélica Alejandro Alemán contribuye a colocar en la agenda internacional la urgencia de fortalecer la formación docente como pilar de equidad, transparencia y movilidad académica, un aporte que tendrá impacto educativo y social más allá de las fronteras.

#JusticiaEducativa #GlobalizacionEducativa2025 #CumbreMundial #DianaAngelicaAlejandro #EducacionConEquidad #MovilidadAcademica #IntegridadAcademica #FINTES #DocentesDeMexico #OrgulloNeolaredense #EducacionGlobal #Transdisciplinariedad #ForoInternacional #AcademicosMexicanos #LiderazgoEducativo #FormacionDocente #EquidadAcademica #NuevoLaredo #EducacionConValor #VocacionDocente

Concebido como una nueva plataforma tecnológica de impacto regional, Lider Web trasciende más allá de lo tradicional al no ser únicamente una nueva página de internet, sino más bien un portal con información al día que integra a los diferentes medios que conforman El Grande Editorial: Líder Web y Líder Tv

Contactanos:
Tel: (867) 711 2222
Email: editor.liderweb@gmail.com

Social

805 Follows