NUEVO LAREDO, TAM.- Será prolongado el impacto del Covid-19 en lo económico, expuso el especialista financiero Alberto De León Casso, quien comparte los pronósticos de otros analistas sobre una crisis económica hasta el 2021 por la pandemia.
De León Casso dijo que persiste la incertidumbre entre las empresas de cualquier tamaño, pero principalmente las pequeñas y medianas, las Pymes, porque sostienen la economía nacional, y realmente han sido insuficientes los apoyos de 25 mil pesos entregados por el gobierno de México a éstas.
De León Casso también sostiene que México será de los países más afectados porque arrastra un estancamiento económico desde principios de 2019, con una recesión, con nulo crecimiento, sin que hasta ahora el gobierno federal aplique medidas para romper con tantos meses de bajo crecimiento.
“Se necesita es que el daño sea lo menor posible, y debe aclararse que los daños a la economía son inevitables, Pero la economía mexicana se debilitó más con los efectos de la contingencia sanitaria porque miles de empresas siguen cerradas y no hay certidumbre sobre una recuperación económica. Como lo hemos dicho en varias ocasiones, urge un plan para amortiguar el golpe de la pandemia, no es para evitar la crisis sino para amortiguar”, añadió.
Sobre la crisis económica, dijo, que era inevitable porque la pandemia paralizó a todos los sectores productivos en todos los países, pero al reabrirse desde junio la realidad es que muchas empresas no tienen recursos para reactivarse, generándose un creciente nivel de desempleo en el país, en el sector formal como informal.
Desde las pequeñas hasta las empresas grandes del país, necesitan apoyos del gobierno federal porque tienen dificultades financieras, y todas las empresas enfrentan un escenario complicado en los siguientes meses, si se considera que el impacto se extenderá por varios meses hasta 2021.
Por ejemplo, la CANACAR solicitó al gobierno federal la creación de un comité interinstitucional para afrontar las repercusiones económicas por el COVID-19, con medidas específi cas en materia fi scal, mientras la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) propuso diferir el pago de los impuestos, sin exentar a las empresas de la obligación sino darles más tiempo.