NASA: Tierra a salvo de choque con asteroide por 100 años
La agencia espacial anunció que nuevas observaciones con telescopio descartan cualquier posibilidad de que el asteroide “Apophis” choque con la Tierra en el 2068.
La agencia espacial anunció que nuevas observaciones con telescopio descartan cualquier posibilidad de que el asteroide “Apophis” choque con la Tierra en el 2068.
El rover de la NASA pretende responder a la pregunta de si alguna vez existió vida en el Planeta Rojo
Se prevé que “Perseverance” llegue el jueves a un parche de 8 X 6.4 kilómetros a la orilla de un antiguo delta de un río. Se le ha equipado con la última tecnología para lograr el aterrizaje.
El telescopio Roman utilizará el efecto gravitacional de la microlente para revelar miles de mundos que son similares a los planetas de nuestro Sistema Solar incluida la Tierra, según un nuevo estudio.
Durante el mes podrás apreciar la conjunción de cuatro planetas del Sistema Solar, el avistamiento de una lluvia de estrellas y la presencia de una Luna Llena.
El hermoso fenómeno astronómico, el cual sucede de cada dos a cinco años, será visible durante toda la noche del próximo sábado 31 de octubre y finalizará con el amanecer del 1 de noviembre.
El sistema se ubica en la constelación de Cetus, a unos 41 años luz de la Tierra. Este planeta es ideal para la búsqueda de biomarcadores, según el autor del estudio.
La investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, Julieta Fierro Gossman, explicó que dentro de miles de millones de años, el Sol se inflará y arrojará su atmósfera al espacio, lo que implicará la desaparición del planeta Tierra.
Matt Nichols, profesor e investigador de la Royal Astronomical Society en la Universidad de Birmingham, aseguró que la estrella experimentó un proceso llamado espaguetificación, el cual es algo raro y complicado de estudiar.
La roca fue detectada por primea vez en agosto de 2020 y tras hacer los cálculos se descartó como una amenaza