
Acelera inflación a 5.87%, la mayor en 6 quincenas
Algunos productos que destacaron por sus incrementos fueron los ejotes, cebolla, jitomate, ; y gas doméstico LP.
Algunos productos que destacaron por sus incrementos fueron los ejotes, cebolla, jitomate, ; y gas doméstico LP.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una disminución marginal de 0.01% respecto a la quincena inmediata anterior; con este resultado la inflación anual se ubicó en 5.8%.
La mañana del viernes, el Inegi dio a conocer que los precios al consumidor subieron 6.08% durante abril en comparación con el mismo mes de 2020 y significa la mayor alza desde diciembre de 2017.
En la primera quincena de abril, la inflación se ubicó en 6.05 por ciento anual, su cifra más alta desde diciembre de 2017.
A plazo anual llega a 4.67% en marzo. Impulsada principalmente por el alza de las gasolinas, gas, tortillas y huevo.
En la primera quincena de marzo de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó un incremento de 0.53 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior, la tasa más alta para dicho periodo en 23 años.
En la primera quincena de marzo de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó un incremento de 0.53 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior.
La inflación anual se ubicó en 3.76%, superando el 3.72% estimado por los especialistas. Podría superar el 4%, meta objetivo de Banxico antes de lo esperado.
En el primer mes de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un aumento de 0.86% respecto al mes inmediato anterior, tasa superior al 0.77% estimado por los especialistas.
En la primera quincena de enero de 2021, el Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó un aumento de 0.51% respecto a la quincena inmediata anterior, tasa superior al 0.42% estimado por el consenso, siendo la más alta para dicho periodo en los últimos cuatro años.