Pierden empleo más de un millón de mexicanos
Especialistas estiman que el sector laboral enfrentará un camino difícil para recuperar los niveles previos a la pandemia y que las personas recuperen su poder adquisitivo.
Especialistas estiman que el sector laboral enfrentará un camino difícil para recuperar los niveles previos a la pandemia y que las personas recuperen su poder adquisitivo.
Autoridades del sector económico en Tamaulipas esperan que la pérdida de empleo también disminuya y que comience la reactivación de este sector.
APTIV, MEDLINE, TRICON y TEMEX tienen vacantes para contratación inmediata. Los interesados se pueden acercar directamente a las industrias mencionadas o al Sindicato local de Maquiladoras en Nuevo Laredo, ubicado en Lago de Xochimilco 5409 en la colonia Los Encinos.
Las contrataciones se mantienen abiertas en todas las áreas de servicio, aseguró Félix Alberto Alemán, secretario general del sindicato de trabajadores de tiendas departamentales, ubicado en Mendoza número 8 sector centro.
Con base en los resultados del tercer levantamiento de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo, en el sexto mes de 2020 la población desocupada aumento alrededor de unas 901 mil personas en comparación al quinto mes del año.
Ocho de cada 10 trabajadores que perdieron su empleo ganaban apenas dos salarios mínimos. Gobierno los abandonó, aseguran especialistas.
Pasó de 35.7 por ciento en el primer trimestre de 2020 a 54.9 por ciento en mayo pasado, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
En 37.4 por ciento de los hogares que sufrieron baja de recursos tuvieron que vender algún bien, pedir prestado o recurrir a sus ahorros para enfrentar el entorno.
Se cree que en julio se crearán 31 mil empleos, pero habrá una pérdida de 975 mil de agosto a diciembre.
Los puestos son en todas las áreas, comentó Félix Alberto Alemán, secretario general del Sindicato de Trabajadores de tiendas departamentales, ubicado en Mendoza 8 sector centro.