CIUDAD DE MÉXICO.- Se buscan nuevas salas de juego, más opciones para integrarse al sector turístico y una iniciativa legislativa que busca analizar y reformular el régimen fiscal para la organización y celebración de juegos con apuestas y sorteos, considerando los nuevos avances en tecnología y las modalidades en que los jugadores disfrutan de esta forma de entretenimiento.
Pese al complicado futuro inmediato que tienen los casinos en México, los líderes de la industria del juego en su modalidad virtual, muchos de los cuales tienen presencia en el país desde hace varios años ofreciendo diferentes bonos y promociones de casino a sus usuarios en línea, están a la espera de una nueva ley en algún momento del próximo año.
El presidente de la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México (AIEJA), Miguel Ángel Ochoa, declaró en un comunicado lo siguiente: “Desde hace años, hemos solicitado la instalación de mesas de trabajo para que juntos, autoridades, empresas, académicos y expertos del sector, podamos revisar las incoherencias existentes en materia hacendaria y diseñar una nueva política fiscal, moderna, proporcional y con equidad, que permita no solamente el crecimiento de nuestra actividad, sino una mayor contribución al desarrollo socieconómico de México”.
Por otra parte, mencionó que uno de los temas a manejar en un futuro es la instalación de salas para las que tienen permiso, pero que aún no se han abierto. En agosto de 2019, la AIEJA contaba con 850 salas autorizadas para 37 permisionarios. Sin embargo, hasta poco antes del inicio de la contingencia sanitaria en México, se encontraban en operación solo un total de 379. Ahora que el estado de cuarentena se va relajando poco a poco, este número se volverá a alcanzar, y después se superará con creces, ya que aún quedan 471 salas completamente nuevas por abrir.