El Dólar
Compra:
$20.10
Venta:
$20.50

Sale otra caravana de migrantes del sur de México pese a la disolución de las anteriores

Con la intención de avanzar hacia el norte antes de que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos

Migrantes caminan por Tapachula, estado de Chiapas, México, el jueves 2 de enero de 2025, en un intento de llegar a la frontera con Estados Unidos. (AP Foto/Edgar H. Clemente)
AP

TAPACHULA, México (AP) — Unos 1.500 migrantes iniciaron el año caminando en grupo desde el sur de México con la intención de avanzar hacia el norte antes de que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos y pese a que las últimas caravanas fueron disueltas sin salir de Chiapas, el estado fronterizo con Guatemala.

Los migrantes, la mayoría venezolanos pero también procedentes de países como Guatemala, El Salvador, Perú o Ecuador, partieron durante la madrugada del jueves de Tapachula, considerada la capital de la frontera sur mexicana.

Acercarse a la frontera estadounidense sigue siendo la meta para muchos. Otros, ante las amenazas de Trump de deportaciones masivas y cierre de la frontera, aspiran a avanzar hasta lugares donde poder conseguir trabajo dadas las escasas oportunidades laborales que hay en Tapachula, donde se ha multiplicado la violencia ligada al crimen organizado.

La venezolana Giscarlis Colmenares llevaba casi tres meses intentando conseguir una cita en la plataforma CBPOne para poder entrar legalmente en Estados Unidos y pedir asilo allí. Al no conseguirlo, decidió unirse a la caravana con el principal objetivo de lograr un empleo.

“Trabajar para ver si avanzamos o quedarnos ahí hasta reunir (dinero) y regresar a Venezuela”, explicó. La joven de 29 años, que viaja con unos tíos y su prima, quiere llegar a Ciudad de México y, si no puede seguir hacia el norte, quedarse en la capital hasta que ahorre lo suficiente para comprar su pasaje de vuelta a su país.

La victoria de Trump en noviembre multiplicó la creación de estos grupos con la esperanza de poder llegar a Estados Unidos antes de que se endurezcan las medidas migratorias. Desde entonces, al menos media docena de grupos salieron caminando de Tapachula aunque todos quedaron totalmente disueltos antes de salir del sur de México.

El jueves, como en ocasiones anteriores, las autoridades los dejaron avanzar por el sur de Chiapas. Pero lo habitual es que, pasados poco más de 100 kilómetros, la agencia migratoria comienza a ofrecer traslados a otros estados del país que muchos migrantes aceptan con tal de irse del sur.

Según el gobierno mexicano, eso es parte de la política de contención de la migración pero, en la mayoría de las ocasiones, cuando los migrantes llegan a esos lugares son abandonados a su suerte y optan por intentar llegar a la capital mexicana por sus propios medios.

En las últimas semanas, el gobierno se ha centrado en prepararse para las deportaciones anunciadas por Trump con planes de apoyo a los mexicanos a través de los consulados en Estados Unidos.

De forma paralela el canciller Juan Ramón de la Fuente inició contactos con varios de sus homólogos en centro y sudamérica para abordar el tema migratorio y los preparativos ante los futuros movimientos de Trump, que tomará posesión el próximo 20 de enero.

Mientras caminaba el jueves por el sur de México, el salvadoreño Douglas Ernesto, junto a su esposa y su hijo de 10 años, aseguró que las amenazas de Trump “generan miedo” pero eso no lo desalienta.

“Nuestra meta es Estados Unidos pero si no, nos quedamos en México”, comentó. ”Lo único de avanzar más allá porque Tapachula está bien difícil”, agregó.

La formación de caravanas que parten caminando desde el sur de México ha sido algo periódico desde 2018 aunque desde hace años ninguna llega al norte del país.

Las llegadas de migrantes a la frontera sur de Estados Unidos cayeron drásticamente en 2024 después del repunte del año anterior pero las caravanas representan sólo una mínima parte, la visible, de los miles de migrantes en situación irregular que se mueven por México.

Concebido como una nueva plataforma tecnológica de impacto regional, Lider Web trasciende más allá de lo tradicional al no ser únicamente una nueva página de internet, sino más bien un portal con información al día que integra a los diferentes medios que conforman El Grande Editorial: Líder Web y Líder Tv

Contactanos:
Tel: (867) 711 2222
Email: editor.liderweb@gmail.com

Social

805 Follows