NUEVA YORK.- El Departamento de Justicia renovó el lunes su solicitud para desclasificar el material del jurado investigador sobre los casos de tráfico sexual contra Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell, argumentando que deberían salir al público según lo establecido en una nueva ley que requiere que el gobierno ponga a disposición sus archivos sobre el fallecido financiero y su confidente.
El fiscal federal Jay Clayton mencionó la Ley de Transparencia de los Archivos de Epstein —aprobada por el Congreso la semana pasada y promulgada por el presidente Donald Trump— en presentaciones judiciales en las que solicitó a los jueces federales de Manhattan Richard Berman y Paul A. Engelmayer que reconsideren sus decisiones previas de mantener el material bajo precinto.
El Departamento de Justicia interpreta la ley de transparencia “como un requerimiento para publicar los materiales y descubrimientos del jurado investigador en este caso”, de acuerdo con las presentaciones, las cuales también llevan los nombres de la secretaria de Justicia Pam Bondi y el subsecretario de Justicia Todd Blanche.
Las presentaciones son parte de las primeras indicaciones públicas de que el Departamento de Justicia ha tomado medidas para cumplir con la ley de transparencia, la cual requiere que se hagan públicos los archivos en un formato que pueda ser buscado y descargado en un plazo no mayor a los 30 días posteriores a la firma de Trump, es decir, a más tardar el 19 de diciembre.
El Departamento de Justicia le solicitó a Berman y Engelmayer que emitan fallos expeditos que permitan la liberación del material del jurado investigador, el cual contiene testimonios de testigos de las fuerzas policiales pero no de víctimas, argumentando que la nueva ley anula las órdenes y políticas judiciales existentes que “de otro modo impedirían la divulgación pública”.
El Departamento de Justicia señaló en su presentación del lunes que cualquier material que se haga público podría ser censurado parcialmente para evitar la divulgación de aspectos como la información personal que permita identificar a las víctimas.
La ley de transparencia obliga al Departamento de Justicia, al FBI y a los fiscales federales a liberar los enormes volúmenes de documentos que han acumulado durante las investigaciones sobre los casos de abuso sexual de jóvenes mujeres y niñas por parte de Epstein a lo largo de varias décadas. La ley exige la liberación de todos los documentos no confidenciales y material de investigación, incluidos archivos relacionados con acuerdos de inmunidad y comunicaciones internas del Departamento de Justicia sobre a quién acusar o investigar.
Berman ha dicho previamente que las transcripciones del jurado investigador en el caso de Epstein suman alrededor de 70 páginas, así como una presentación de PowerPoint y un registro de llamadas. El único testigo que declaró fue un agente del FBI que “no tenía conocimiento directo de los hechos del caso”, señaló Berman en su fallo anterior.
El agente del FBI testificó el 18 de junio de 2019 y el 2 de julio de 2019. La sesión del 2 de julio terminó con la votación de los miembros del jurado a favor de acusar a Epstein. Fue arrestado el 6 de julio de 2019 y encontrado sin vida dentro de su celda en una cárcel federal de Manhattan el 10 de agosto de 2019.
El mismo agente del FBI testificó ante el jurado investigador en el caso de Maxwell, que se reunió en junio y julio de 2020 y en marzo de 2021, según el Departamento de Justicia. El único otro testigo fue un detective de la policía de la ciudad de Nueva York.
El Departamento de Justicia le pidió por primera vez a Berman, a solicitud de Trump, que desclasificara el material del jurado investigador en julio pasado, mientras el presidente buscaba calmar una tormenta después de retractarse de su promesa de campaña de hacer públicos los archivos gubernamentales sobre Epstein.
Engelmayer, quien presidió el juicio contra Maxwell por tráfico sexual en 2021, fue el primero en fallar.
En su decisión del 11 de agosto, escribió que la ley federal casi nunca permite la liberación de materiales del jurado investigador y que publicar los documentos de manera casual era una mala idea. Insinuó además que el verdadero motivo del gobierno de Trump para querer que se desclasifiquen los archivos era engañar a la población con una “ilusión” de transparencia.
Engelmayer escribió que después de revisar en privado las transcripciones del jurado investigador, cualquier persona al tanto de la evidencia “no aprendería casi nada nuevo” y “se sentiría decepcionado y engañado”.
“Los materiales no identifican a ninguna persona aparte de Epstein y Maxwell de haber tenido contacto sexual con un menor de edad. No discuten ni identifican a ningún cliente de Epstein o Maxwell. No revelan ningún medio o método hasta ahora desconocido de los crímenes de Epstein o de Maxwell”, explicó el juez.
Berman, quien presidió el caso contra Epstein de 2019, emitió su fallo aproximadamente una semana después. Concluyó que una “razón significativa y convincente” para rechazar la solicitud del Departamento de Justicia para desclasificar las transcripciones del jurado investigador de Epstein era que la información contenida en ellas “empequeñece en comparación” con la información y materiales de investigación que ya están en posesión del Departamento de Justicia.
Berman escribió en su fallo del 20 de agosto que las 100.000 páginas de archivos relacionados con Epstein en manos del gobierno “empequeñecen” a las transcripciones del jurado investigadores, las cuales, subrayó, eran “meramente un fragmento de oídas sobre el presunto comportamiento de Jeffrey Epstein”.


