El Dólar
Compra:
$18.80
Venta:
$20.50

Miedo agota vacuna en Nuevo León

Se dispara en NL demanda de vacuna contra influenza y ya escasea ante temor de población a contagiarse en medio de pandemia del Covid-19

Agencia Reforma

MONTERREY.- El temor a contagiarse de influenza en medio de la pandemia de Covid-19 disparó en Nuevo León la demanda de la vacuna para prevenir esa enfermedad, que ya escasea en el Estado y que ha obligado a pedir más lotes del medicamento.

Tras el arranque a principios de mes de la campaña de vacunación contra la influenza, EL NORTE constató el viernes y ayer en recorridos por instituciones públicas de salud de la Ciudad que las dosis están casi agotadas y la población “peregrina” por las pocas que quedan.

Para el sector privado, la vacuna estará disponible hasta las primeras semanas de noviembre, coincidieron instituciones, como el Hospital Muguerza y el Tec Salud, y sitios especializados, como el Centro de Vacunación Monterrey.

A diferencia de otros años, cuando la vacuna llegó a ser desairada, la Secretaría de Salud estatal reporta ahora un alza del 300 por ciento en su demanda y haber aplicado el 82 por ciento de las 155 mil dosis del primer lote adquirido.

Especialistas explicaron que Nuevo León forma parte de una tendencia mundial de mayor demanda de la vacuna, ante el miedo de enfermarse justo en una pandemia.

Añadieron que también ha caído la producción del medicamento.

“La pandemia despertó la cultura de prevención en muchas personas”, dijo Adrián González Saucedo, director comercial de la distribuidora Farma Leones. “Este año más gente quiere tomar más precauciones para evitar una enfermedad.

“(Además) muchos laboratorios desarrolladores de vacunas”, explicó, “están enfocando sus energías en la creación de la vacuna contra el Covid y esto implica recursos materiales y capital humano, por lo que afectó la producción de más vacunas contra la influenza”.

EL NORTE visitó entre el viernes y ayer cuatro centros de salud estatales, cuatro unidades de medicina familiar del IMSS y el centro de atención del ISSSTE.

Sólo en el Centro de Salud Terminal, en la Avenida Félix U. Gómez, se detectó la aplicación de la vacuna, pero para las 10:15 horas del viernes, ya se había agotado.

Fuentes señalaron que la vacunación en el Centro de Salud Terminal del día jueves 1 de octubre al martes pasado fue de arriba de mil personas, a población abierta.

Señalaron que el miércoles, como la fila seguía muy larga y el Centro tenía menos vacunas, se determinó que sólo habría para “población blanco o vulnerable”, es decir, para personas de más de 50 años, menores de 5 años, pacientes diabéticos, hipertensos, asmáticos, con obesidad mórbida, con tratamientos contra cáncer y vih.

Indicaron que el viernes aparentemente se mandaron al Centro sólo 350 vacunas. Los demás días fueron arriba de mil.

El Secretario de Salud estatal, Manuel de la O Cavazos, reconoció la escasez, pero informó que la próxima semana van a llegar 150 mil dosis más.

De la O dijo que se darán primero a grupos vulnerables.

El infectólogo José Tirán Saucedo explicó que las vacunas de la influenza en México son trivalentes o tetravalentes, pero que todas son seguras.

La vacuna de instituciones públicas es el Vaxigrip, trivalente contra tres cepas -AH1N1, AH3N2 y B(Victoria)-, y las privadas recurren a Fluzone, tetravalente para cuatro cepas, con B(Yamagata) como adicional.

Concebido como una nueva plataforma tecnológica de impacto regional, Lider Web trasciende más allá de lo tradicional al no ser únicamente una nueva página de internet, sino más bien un portal con información al día que integra a los diferentes medios que conforman El Grande Editorial: Líder Web y Líder Tv

Contactanos:
Tel: (867) 711 2222
Email: editor.liderweb@gmail.com

Social

805 Follows