LOS ÁNGELES (AP) — La 97ª edición de los Premios de la Academia ha repartido amor entre “Anora”, “Conclave” (“Cónclave”), “Wicked” y “The Substance” (“La sustancia”) lo que ha desembocado en un final cardiaco.
Ocho de las 10 nominadas a mejor película se llevaron al menos un premio el domingo en el Teatro Dolby. Eso incluyó a la asediada contendiente de Netflix “Emilia Pérez”, que, a pesar de una reacción violenta a viejos tweets ofensivos de la estrella Karla Sofía Gascón, le valió el premio de mejor actriz de reparto a Zoe Saldaña.
“Soy una orgullosa hija de padres inmigrantes con sueños, dignidad y manos trabajadoras”, dijo Saldaña. “Soy la primera estadounidense de origen dominicano en recibir un Premio de la Academia, y sé que no seré la última”.
Las dos películas que se consideraba que tenían mayores probabilidades de ganar el premio a mejor película, “Anora” y “Conclave”, fueron premiadas cada por su guion. El guionista de “Conclave”, Peter Straughan, ganó el premio al mejor guion adaptado por su adaptación de la novela de Robert Harris. El cineasta de “Anora”, Sean Baker, ganó el premio al mejor guion original — un premio que pronto siguió con el de mejor edición que también fue para Baker.
“Quiero agradecer a la comunidad de trabajadores sexuales”, dijo Baker, repitiendo comentarios que hizo cuando “Anora” ganó la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes. “Han compartido sus historias. Han compartido experiencias de vida conmigo a lo largo de los años. Mi más profundo respeto. Gracias. Esto lo comparto con ustedes”.
Una victoria esperada y una sorpresa
El primer premio de la noche, presentado por Robert Downey Jr., fue para Kieran Culkin como mejor actor de reparto. Culkin ha avanzado fácilmente a lo largo de la temporada, recogiendo premio tras premio, por su actuación junto a Jesse Eisenberg en “A Real Pain” (“Un dolor real”).
“No tengo idea de cómo llegué aquí”, dijo Culkin, “sólo he estado actuando toda mi vida”.
Culkin pasó la mayor parte de su discurso recordando una promesa hipotética anterior de su esposa, Jazz Charton, de que podrían tener un cuarto hijo si él ganaba un Oscar. Culkin aprovechó la oportunidad para aceptar la oferta de Charton —“amor de mi vida, tú de poca fe” —
La mayor sorpresa al principio llegó en la categoría de mejor película animada. “Flow”, la película letona muda, sorprendió a “The Wild Robot” (“Robot salvaje”) de DreamWorks Animations. La victoria de “Flow”, una parábola ecológica sobre un gato en un mundo inundado, fue el primer Oscar en la historia para una película letona.
“Gracias a mis gatos y perros”, expresó el director Gints Zilbalodis al aceptar el premio.
“Wicked” gana dos
“Wicked” protagonizada por Ariana Grande y Cynthia Erivo inauguró la ceremonia con un tributo a Los Ángeles tras los incendios forestales que devastaron la metrópoli del sur de California a principios de este año. Grande cantó “Somewhere Over the Rainbow”, Erivo interpretó “Home” de Diana Ross y las estrellas de “Wicked” se unieron para “Defying Gravity” de su exitoso musical en la gran pantalla.
Más tarde, “Wicked”, el mayor éxito de taquilla entre las nominadas a mejor película, ganó premios por diseño de producción y diseño de vestuario.
“Soy el primer hombre negro en recibir el premio de diseño de vestuario”, dijo el diseñador de vestuario Paul Tazewell, quien no pudo terminar esa frase antes de que la multitud comenzara a levantarse en una ovación de pie. “Estoy tan orgulloso de esto”.
El premio a mejor maquillaje y peinado fue para “The Substance” (“La sustancia”) por sus espeluznantes creaciones de belleza y horror corporal.
La extensa epopeya de posguerra de Brady Corbet, “The Brutalist”, filmada en VistaVision, ganó por la fotografía de Lol Crawley y la música, de Daniel Blumberg.
Temas políticos
Aunque los Oscar nominaron por primera vez a un actor por interpretar a un presidente de Estados Unidos en funciones (Sebastian Stan como un joven Donald Trump en “The Apprentice”), la política se mencionó en gran medida en la primera mitad de la ceremonia.
El anfitrión Conan O’Brien evitó el tema por completo en su monólogo de apertura. La primera excepción fue casi dos horas después, cuando la presentadora Daryl Hannah anunció simplemente: “Slava Ukraini” (”¡Gloria a Ucrania!”)
“No Other Land”, un documental sobre la ocupación israelí de Cisjordania realizado por una selección de cineastas palestinos e israelíes, ganó el premio al mejor documental. Después de no encontrar un distribuidor en Estados Unidos, los cineastas optaron por autodistribuirlo. Recaudó más que cualquier otro documental nominado.
“Hay un camino diferente, una solución política, sin supremacía étnica, con derechos nacionales para ambos pueblos”, dijo Yuval Abraham, un israelí, hablando junto al codirector Basel Adra, un palestino. “Y tengo que decir, mientras estoy aquí, que la política exterior de este país está ayudando a bloquear este camino. ¿Por qué? ¿No se dan cuenta de que estamos entrelazados, de que mi pueblo no puede estar verdaderamente seguro si el pueblo de Basilea no es verdaderamente libre?
“Ainda estou aquí” (“Aún estoy aquí”) de Walter Salles, un retrato de la resistencia bajo la dictadura militar brasileña, ganó el premio a la mejor película internacional. En un momento dado, ese premio parecía un seguro para “Emilia Pérez”, la nominada principal con 13 menciones y respaldada por una sólida campaña de Netflix.