El Dólar
Compra:
$18.60
Venta:
$20.30

Llevará el Santa Lucía cultura a los hogares

Se realizará del 11 de octubre al 29 de noviembre, en un formato que combinará transmisiones online y eventos en una "nueva modalidad" con sana distancia

Agencia Reforma

MONTERREY.- Si en años anteriores el Festival Internacional de Santa Lucía (FISL) se encargó de llevar las artes a las calles, en la edición 2020 -su número 13- conducirá estas expresiones culturales a los hogares, como respuesta a la pandemia de Covid-19, informó hoy la presidenta de su Patronato, Lorenia Canavati.

El magno evento anual se realizará durante siete semanas, del 11 de octubre al 29 de noviembre, en un formato que combinará transmisiones online y eventos en una “nueva modalidad”, con sana distancia. Todas las actividades serán gratuitas.

“Con mucho ingenio, y para respetar los lineamientos de salud durante el Festival, tendremos distintas modalidades creadas para esta nueva realidad, entre ellos espectáculos que podrán ser vistos desde la comodidad de las viviendas y del tránsito peatonal y vehicular de las personas, (y) escenarios móviles que estarán recorriendo las calles de nuestro Estado”, indicó Canavati en rueda de prensa desde Palacio de Gobierno.

“(Tendremos) conciertos basados en una nueva modalidad que, si los indicadores de salud nos lo permiten, serán una gran sorpresa para todos. Además, podremos disfrutar de todo esto en nuestras plataformas virtuales”.

Agregó la promotora cultural que cada semana del Festival tendrá una palabra que la representa: Esperanza, unidad, gratitud, orgullo, amor, inspiración y alegría. En total, serán 27 días de fiesta artística, 18 compañías participantes, más de 340 artistas y 85 eventos en 32 locaciones, teniendo presencia en 23 municipios y llegando al 82 por ciento de la población del Estado.

“Este año, dada la pandemia, hemos decidido apoyar al 100 por ciento a nuestros artistas nacionales y locales, por lo que este 2020 mostraremos lo hecho en México al mundo. Los espectáculos presenciales se considerarán para la próxima edición 2021”, aclaró Canavati.

La gran inauguración será con el número “Santa Lucía nos Cambia: Show de Drones”, en donde, como el nombre lo indica, un contingente de estos aparatos tomará los cielos regios, creando un espectáculo acompañado de música y pirotecnia eco friendly. Está diseñado para que las personas lo puedan ver y oír desde los hogares. La cita es el 11 de octubre, y habrá siete shows más de este tipo durante el FISL.

Los llamados eventos en la “nueva modalidad” serán cuatro: Siddharta y los ganadores del concurso “Nuevo Talento, Nuevo León”; “Don Quijote”, a cargo del Ballet de Monterrey; la Avanzada Sinfónica, con Chetes, Jonaz, El Gran Silencio, Pato Machete, Gil Cerezo y Omar Góngora, de Kinky, Inspector y Jumbo; y, por último, el concierto “Hecho en México para el mundo”, con Aída Cuevas, Ely Guerra, Kalimba, el Mariachi Gama 1000 y la Orquesta Filarmónica del Desierto.

También habrá dos exposiciones. Una de ellas se llama “Luces de Esperanza” y se encargará de iluminar cinco edificios de la Ciudad en distintos días. Uno de ellos estará dedicado a agradecer al personal de la salud. La otra será una muestra de Las Artes Monterrey y supondrá la intervención artística de ocho fuentes, en el corredor de la Macroplaza.

Más información en www.festivalsantalucia.gob.mx. Canavati aseveró que, si bien hoy se presentó la agenda general, cada semana se afinarán detalles, checando el semáforo epidemiológico y determinando si determinadas actividades se pueden realizar conforme a lo planeado.

Concebido como una nueva plataforma tecnológica de impacto regional, Lider Web trasciende más allá de lo tradicional al no ser únicamente una nueva página de internet, sino más bien un portal con información al día que integra a los diferentes medios que conforman El Grande Editorial: Líder Web y Líder Tv

Contactanos:
Tel: (867) 711 2222
Email: editor.liderweb@gmail.com

Social

805 Follows