CIUDAD DE MÉXICO.- Los influencers ya no podrán utilizar filtros engañosos en anuncios de belleza, según lo dictaminó la Autoridad de Normas de Publicidad (ASA, por sus siglas en inglés) de Reino Unido.
De acuerdo con la organización, las celebridades en redes, marcas y estrellas del entretenimiento no podrán usar efectos que cambien el tono o la textura del producto anunciado, para erradicar las imágenes de la piel impecable y poco realistas.
Cualquier anuncio que rompa estas reglas será eliminado y prohibido para su difusión en las plataformas digitales, reportó la revista Glamour en su edición británica.
El fallo responde a la campaña #filterdrop, que pedía a las marcas y personas influyentes que revelarán si estaban usando filtros en los productos cosméticos que anunciaban o no.
La iniciativa comenzó gracias a la influencer Sasha Pallari, de 29 años, quien en una entrevista para la BBC se refirió a los efectos perjudiciales de editar la realidad en los internautas.
“Siento que el efecto perjudicial que esto está teniendo en los usuarios de las redes sociales finalmente se ha tomado en serio y este es un gran paso en la dirección correcta en cuanto a cómo se usan los filtros y cómo se anuncian los cosméticos en línea”, aseguró Sasha.
Pallari dijo que era un tema que le apasiona y que recibe mensajes todos los días de mujeres que sienten que no pueden igualar los estándares de belleza poco realistas que se ven en internet.
Para tomar su decisión, la ASA analizó dos ejemplos en los que se había agregado un filtro a los videos que anuncian productos bronceadores, y determinó que exageraban engañosamente el efecto que el producto era capaz de lograr.
“Un enfoque continuo de nuestro trabajo en esta área continúa siendo crear conciencia sobre las reglas y apoyar a las personas influyentes con la orientación y las herramientas que necesitan para ayudar a que sus anuncios sean correctos.
“También estamos trabajando en estrecha colaboración con las plataformas de redes sociales que pueden y harán cumplir nuestras reglas cuando un anunciante no quiera o no pueda trabajar con nosotros”, aseguró un portavoz.
En septiembre del año pasado, el Diputado Luke Evans redactó un proyecto de ley para que los usuarios de las redes sociales tuvieran que etiquetar legalmente las imágenes que se han alterado digitalmente para cambiar su apariencia.
El Dr. Evans, miembro del Comité de Salud y Atención Social y un médico de cabecera, afirmó que las fotos editadas en las redes sociales están alimentando una crisis de salud mental y creando una visión deformada de la belleza.
En la era digital, la imagen de la piel sin defectos se ha normalizado aún más porque la edición está al alcance de un botón de un teléfono inteligente, ya no se necesita ser un genio en Photoshop.
Aún más accesibles son los filtros de Instagram, en las historias puedes suavizar tu piel, hacer tus pómulos más altos, deshacerte de una papada, agregar pecas, cambiar tu color de ojos y más.
La organización benéfica Girl Guiding también respalda este proyecto de ley propuesto. A través de su propia investigación, encontraron que alrededor de la mitad de las mujeres jóvenes (de entre 11 y 21 años) usan aplicaciones o filtros con regularidad para hacer que las fotos de sí mismas se vean mejor en línea.