El Dólar
Compra:
$17.30
Venta:
$18.70

Familiares de desaparecidos por la Marina en Tamaulipas protestan frente a Palacio Nacional

• Solicitan audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum; los atiende Gobernación • A pesar de la Recomendación de la CNDH 36VG/2020, las familias no han sido reparadas integralmente por parte de CEAV

Agencias

COMUNICADO DE PRENSA

Nuevo Laredo, Tam.- Familiares de víctimas de desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales ocurridas en 2018 en Nuevo Laredo se manifestaron esta semana frente a Palacio Nacional en la Ciudad de México para solicitar una audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El grupo de manifestantes comenzaron su protesta el lunes por la mañana para denunciar que la Fiscalía General de la República (FGR) está perdiendo los juicios realizados en contra de un grupo de aproximadamente 70 integrantes de la Unidad de Operaciones Especiales (UNOPES) por deficiencias dolosas en las carpetas de investigación.

“A siete años de distancia la FGR no ha localizado a ninguno de nuestros familiares, todavía faltan por localizar a 32 personas, entre ellas a mi hijo Julio César Viramontes Arredondo, ya estamos desesperadas, sentimos que las investigaciones del Ministerio Público son una burla para nosotras” explicó Ericka Arredondo, una de las manifestantes afuera de Palacio Nacional.

También denunciaron que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) asignó como asesores jurídicos a abogados sin experiencia que no cumplen con esta función ante los Ministerios Públicos; es decir, no conocen las carpetas de investigación, no asesoran a los familiares y tampoco presentan propuestas de diligencias o actos de investigación, solamente se limitan a firmar los escritos de las diligencias.

Además de que la recomendación de la CNDH 36VG/2020 ya tiene cinco años de presentada, ninguna familia ha sido reparada integralmente por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) por demorar internacionalmente la integración de expedientes ante el Comité Interdisciplinario Evaluador (CIE), a pesar de que muchas víctimas ya entregaron la documentación requerida en la Ley General de Víctimas.

Y finalmente los familiares de las víctimas de desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales se quejaron de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) no ha realizado ninguna reunión presencial o virtual de seguimiento en este año 2025 que está por terminar.

“También queremos denunciar que la Comisión de Búsqueda de Personas está obstaculizando nuestras peticiones de organizar búsquedas de campo y búsquedas en vida en los estados colindantes de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila”, manifestó Erika Arredondo.

La noche del jueves regresaron las familias a Nuevo Laredo después de ser atendidas por funcionarios de la Oficina de la Presidencia de la República y de la Secretaría de Gobernación quienes se comprometieron a gestionar una reunión con personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Fiscalía General de la República, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y de la Comisión Nacional de Búsqueda.

El Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo ha documentado un total de 54 víctimas de desaparición forzada en un Operativo de Estado que realizó en esta frontera la Unidad de Operaciones Especiales de la Marina (UNOPES) en 2018 a cargo del entonces almirante Marco Antonio Ortega Siu y hasta la fecha no existe ninguna sentencia condenatoria en firme en contra de los marinos responsables.

De estas 54 víctimas, 19 fueron localizadas por sus familiares sin vida: tres eran menores de edad y dos eras mujeres. Mientras que localizados con vida por sus familiares fueron dos mujeres adultas y un menor de edad. Finalmente siguen sin ser localizados por la Fiscalía Especial en Investigación de delitos de Desaparición Forzada (FEIDDF) un total de 32 víctimas, entre ellas 3 mujeres y 2 menores de edad.

Responsable de la información. Lic. Raymundo Ramos Vázquez.
Imágenes cortesía del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo.

Concebido como una nueva plataforma tecnológica de impacto regional, Lider Web trasciende más allá de lo tradicional al no ser únicamente una nueva página de internet, sino más bien un portal con información al día que integra a los diferentes medios que conforman El Grande Editorial: Líder Web y Líder Tv

Contactanos:
Tel: (867) 711 2222
Email: editor.liderweb@gmail.com

Social

805 Follows