NUEVO LAREDO, TAM.- Se acerca el mes de mayo y con él el reparto de utilidades en las empresas, por lo que para muchos trabajadores surge la interrogante sobre la entrega de las utilidades, si habrá o se suspenderán este año.
De acuerdo con la a Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) este año se reparten las utilidades 2021, un derecho constitucional que tienen las y los trabajadores para recibir una parte de las ganancias que obtiene una empresa o un patrón por la actividad productiva o los servicios que ofrecen.
En medio de la pandemia del coronavirus, no hay que olvidar que, como cada año, en mayo y junio los patrones deben entregar a los trabajadores su participación sobre las utilidades generadas en el año inmediato anterior, que en este caso corresponden a 2020.
Para personas que laboran en una empresa, se prevé que antes del 30 de mayo se depositen las utilidades 2021; en tanto, las que trabajan para un patrón (persona física) deberán recibir su pago a más tardar el 29 de junio.
Si los trabajadores no reciben las utilidades 2021, tienen un plazo de un año, contado a partir del día siguiente a la fecha límite establecido, para reclamar el pago.
Esta prestación de ley les toca a aquellos trabajadores que hayan laborado por lo menos 60 días en empresas cuyas utilidades netas fueron de 300 mil pesos o más.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), exhorta a los patrones a cumplir con el reparto de utilidades, conforme los plazos que establece la ley.
Como lo marca la Ley Federal del Trabajo los empleados tienen el derecho a recibir una parte de las ganancias que obtiene una empresa o patrón por la actividad productiva o servicios que ofrece en el mercado a pesar de la contingencia sanitaria provocada por la pandemia por coronavirus.