NUEVO LAREDO, TAM.- Este año cumplirá 80 de inaugurado el Palacio Federal, totalmente ocupado en sus inicios. Hoy, solamente 10 dependencias ocupan algunos de sus espacios.
Este inmueble es edificado por el Gobierno de la República a finales de la década de 1930, la intención era ubicar en un solo sitio las oficinas de la federación instaladas en Nuevo Laredo.
Así dice la historia sobre este edificio perteneciente al Archivo Municipal.
“De igual manera tuvo participación la llamada Junta Federal de Mejoras Materiales, misma que se instrumentó en la frontera norte por el Gobierno Federal, para crear infraestructura necesaria en las ciudades fronterizas, especialmente en esta ciudad, donde desde finales del siglo XIX se movilizaba el mayor volumen del comercio internacional entre México y Estados Unidos”, comentó Carlos Zuñiga, responsable del Archivo Municipal.

El Palacio Federal se ubica entre las avenidas Reynosa y Camargo, y calles González y Doctor Mier. [Reynaldo García / Líder Informativo]
Después de su inauguración el 15 de septiembre de 1940, fue ocupado totalmente por dependencias federales, estatales y más adelante por las municipales, en la actualidad solamente hay 10 dependencias que ocupan estas instalaciones, SCT, Inegi, Correos, Bansefi, Comapa, Registro Civil Oficialia 1, Telecom, Secretaría de Bienestar, Corett y Profepa.

En sus interiores hubo años con mucho movimiento de personas. [Reynaldo García / Líder Informativo]
El Palacio Federal por su estructura mantiene una buena apariencia desde su exterior, aunque la realidad el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) entidad que administra este inmueble, no ha dado mantenimiento constante a las áreas que se encuentran desocupadas.
Fue durante el mandato del General Lázaro Cárdenas, como Presidente de la República, Marte R. Gómez, Gobernador del Estado y Procopio Herrera, Presidente Municipal, cuando es inaugurado este edificio, concebido con un diseño arquitectónico al estilo de los edificios de la administración pública de la época colonial.