El Dólar
Compra:
$19.90
Venta:
$20.40

Camioneros bloquean carreteras en México por retrasos en el pago de obras del Tren Maya

La presidenta mexicana reconoció el martes que las empresas que contrataron a los camioneros no les habían pagado porque el gobierno les debía dinero

Es la última de una serie de quejas de trabajadores y empresarios que afirman que el gobierno mexicano, que enfrenta un fuerte déficit fiscal, se ha retrasado en los pagos. [Agencias]
AP

CIUDAD DE MÉXICO.- Camioneros bloquearon el martes algunas de las principales carreteras del centro de México en protesta por el retraso del gobierno en el pago de trabajos realizados para la construcción de una línea del Tren Maya, el emblemático proyecto turístico de la administración anterior.

Dos de las principales autopistas que salen de Ciudad de México hacia el norte, así como otras carreteras de la península de Yucatán, permanecieron bloqueadas por varias horas por transportistas que reclamaban el pago por el traslado de grava y otros materiales para el Tren Maya.

El 8 de diciembre, las autoridades anunciaron que el tren turístico había transportado algo más de 600.000 pasajeros en sus primeras 51 semanas. Esto supone sólo una quinta parte de los 3 millones de pasajeros que había previsto para todo el año.

Es la última de una serie de quejas de trabajadores y empresarios que afirman que el gobierno mexicano, que enfrenta un fuerte déficit fiscal, se ha retrasado en los pagos.

El mes pasado, los proveedores y contratistas de la petrolera estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) publicaron una carta abierta en la que afirmaban que no se les había pagado unos 5.000 millones de dólares.

“En virtud de esta situación, que ha causado un efecto adverso en nuestras finanzas y un impacto negativo en las regiones donde trabajamos, solicitamos se nos dé a conocer a la brevedad una programación confiable de pagos para cubrir tanto los adeudos”, indicó la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros en el escrito.

Bajo la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), el gobierno comenzó a transferir grandes cantidades de dinero a Pemex, inició grandes proyectos de construcción e implementó programas de donaciones en efectivo.

López Obrador dejó muchos proyectos inconclusos de trenes y refinerías de petróleo, y Sheinbaum ha ampliado los programas de prestaciones para personas mayores.

El gobierno mexicano concluirá este año con un déficit fiscal de 5,9 % del Producto Interno Bruto (PIB), y altos niveles de endeudamiento —especialmente de su empresa estatal petrolera— lo que ha generado preocupación entre analistas y agencias calificadoras como Moody’s que en noviembre cambió su perspectiva de calificación de México a negativa desde estable, pero mantuvo la calificación de la deuda soberana a largo plazo en Baa2.

Al presentar el proyecto de presupuesto, la Secretaría de Hacienda anunció que espera reducir el déficit a 3,9% del PIB el próximo año.

 

 

Concebido como una nueva plataforma tecnológica de impacto regional, Lider Web trasciende más allá de lo tradicional al no ser únicamente una nueva página de internet, sino más bien un portal con información al día que integra a los diferentes medios que conforman El Grande Editorial: Líder Web y Líder Tv

Contactanos:
Tel: (867) 711 2222
Email: editor.liderweb@gmail.com

Social

805 Follows