El Dólar
Compra:
$17.20
Venta:
$18.60

Anuncian candidatura conjunta de México, Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica para 2031

La FIFA analiza la propuesta única de estos países de la CONCACAF para organizar la Copa Mundial Femenina, con 48 selecciones participantes

De izquierda a derecha, Mikel Arriola, presidente de la Federación de México; Michael Ricketts, presidente de la Federación de Jamaica; Osael Maroto Martínez, presidente de la Federación de Costa Rica; y Cindy Parlow Cone, presidenta de la Federación de Estados Unidos, durante la presentación de la candidatura de esas cuatro nacione como coorganizadores del Mundial femenino, el lunes 20 de octubre de 2025, en Nueva York. (AP Foto/Ron Blum)
AP

NUEVA YORK.- La Copa Mundial femenina de 2031 calcará la misma estructura del campeonato masculino que se disputará el próximo año.

México, Costa Rica y Jamaica se sumaron al plan de Estados Unidos para montar la Copa Mundial femenina de 2031, la única candidatura que la FIFA está considerado para el torneo que se expandirá a 48 selecciones.

Estados Unidos, líder de la candidatura y cuatro veces campeona mundial, anunció el lunes las adiciones de las otras tres naciones de la CONCACAF. La sede quedará adjudicada oficialmente en el Congreso de la FIFA, que se realizará el próximo 30 de abril en Vancouver, Canadá.

Será la primera ocasión en el que la FIFA tendá un Mundial, sin importar la rama o edad, en cuatro países simúltaneamente.

“Este Mundial femenina será igual en todo el sentido de la palabra al Mundial masculino”, comentó Cindy Parlow, la presidenta de la Federación Estadounidense de fútbol de Estados Unidos, “No solo en el número de equipos y partidos, sino similar en cuanto a infraestructura, con el mismo tipo de viajes, alojamiento y apoyo”.

El Mundial masculino del próximo año se jugará en 11 estadios de Estados Unidos, tres en México y dos en Canadá. El partido inaugural —el 11 de junio— se escenificará en el Estadio Azteca de la Ciudad de México y la final —el 19 de julio— se jugará en el Estadio MetLife de East Rutherford, Nueva Jersey, en las afueras de Nueva York.

Los dirigentes de las cuatro federaciones involucradas en la candidatuta para el Mundial femenino 2031 no especificaron de inmediato una distribución de las ciudades sedes de los 104 partidos.

Las federaciones de Estados Unidos y México retiraron su candidatura conjunta para organizar la edición de 2027 en abril de 2024, enfocándose en la cita de 2021. Dos semanas después, la FIFA designó a Brasil como sede para 2027.

En abril pasado, la FIFA indicó que la federación de Estados Unidos era la única aspirante para ser anfitriona del torneo de 2031 como parte de una candidatura junto a socios de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF) que se anunciaría posteriormente.

Una vez quedó despejado el camino para Norteamérica, la CONCACAF hizo fuerza para un Mundial que incluyera a un abanico de naciones.

“Aquí lo que marcó la pauta fue el liderazgo de la CONCACAF”, señaló Mikel Arriola, el presidente de la federación mexicano a The Associated Press. “Se generó entre los países de la confederación, un bloque muy inteligente, un poco así como la espina dorsal de la CONCACAF”.

“Todos unimos fuerzas en este proyecto”, añadió.

Estados Unidos fue sede del torneo femenino de 1999, que se expendió de 12 a 16 equipos. También montó el torneo de 2003 con apenas cuatro meses de anticipación luego que la FIFA no pudo escenificar la competición en China por un brote del virus del SARS.

“En México se refleja el momento que vive el fútbol femenil a nivel mundial, es esta tendencia de realmente de creer e invertir en el mismo”, dijo Andrea Rodebaugh, la directora general de selecciones nacionales femeninas. “Tenemos una liga desde hace siete años que ha rebasado todas las expectativas en todas las áreas.

“El poder jugar en casa y llevar el fútbol femenil con el nivel en el que se está jugando, eso ayuda a nivel deportivo en muchísimos sentidos. Se permite a nuestras niñas ver de cerca a sus heroínas”, añadió. “Como bien se dice: ‘si las pueden ver, pues lo pueden ser”.

Será la primera vez que México albergue una Copa Mundial de mujeres. El país será coanfitrión del Mundial de hombres de 2026 junto a Estados Unidos y Canadá. También fue sede del Mundial masculino en 1970 y 1986.

Costa Rica y Jamaica recibirán partidos de un Mundial absoluto en cualquier categoría.

Los costarricenses fueron sede del Mundial femenino Sub20 en 2022.

“Unirnos a Estados Unidos, México y Jamaica en esta candidatura representa uno de los avances más positivos para el crecimiento del fútbol en nuestro país”, indicó Osael Maroto Martínez, presidente de la federación costarricense. “Creemos firmemente que contamos con todos los elementos necesarios para brindar la mejor experiencia, infraestructura y talento humano”.

Concebido como una nueva plataforma tecnológica de impacto regional, Lider Web trasciende más allá de lo tradicional al no ser únicamente una nueva página de internet, sino más bien un portal con información al día que integra a los diferentes medios que conforman El Grande Editorial: Líder Web y Líder Tv

Contactanos:
Tel: (867) 711 2222
Email: editor.liderweb@gmail.com

Social

805 Follows