Nuevo Laredo, Tam.– En conferencia de prensa ofrecida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y la que fue encabezada por el Contador Matías Alberto Nieto Rentería, Administrador Desconcentrado de Servicios al Contribuyente de Tamaulipas “3” y el Licenciado Abel Aguirre Hernández; Administrador Desconcentrado de Recaudación de Tamaulipas “3”, abordaron temas como “Facilidades de Pagos por deudas Fiscales” y “Simplificación de Trámites y Facilidades”.
“El 15 de octubre, el SAT en sus medios de comunicación, publicó el comunicado 57 donde se indicaron las facilidades de pago que tienen los contribuyentes. Es algo que se pretende difundir porque hay contribuyentes que tienen facilidades de pago y no lo saben”, mencionó Abel Aguirre.
Las facilidades serían: pagos a plazos, reducción de multas y recargos. El pago en plazos se puede manejar en dos modalidades, en parcialidades que no deben exceder las 36 parcialidades, el pago diferido también incluye el pago de al menos el 20% del adeudo y se elige una fecha que implique menos de 12 meses para pagar el resto de la deuda.
Los contribuyentes interesados en ponerse al corriente y cubrir esos adeudos, tienen que acudir a las oficinas del SAT para revisar su situación fiscal, o bien en chat.sat.gob.mx y en el sitio del mismo SAT.
Por su parte Matías Nieto, con el tema de facilidades para trámites, habló del trámite del RFC y firma electrónica, lo cual agiliza la emisión de la Constancia de Situación Fiscal y otorga facilidades de los contribuyentes, que tributan en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).
“En el tema de la Constancia de Situación Fiscal, que es uno de los trámites que más solicitan los contribuyentes, la facilidad consiste en que la emisión en las oficinas del SAT, el contribuyente únicamente la puede tramitar con su huella digital, si en alguna ocasión tramitaron la firma electrónica, o bien con una credencial de elector vigente, y no se requiere cita para este servicio”, comentó Matías Nieto Rentería.
Destacó que, para algunos trámites ya será suficiente presentar su credencial de elector, mientras esta tenga la dirección donde vive el contribuyente y omitir recibos y CURP, facilitando de esta manera algunos trámites para los causantes.


