El Dólar
Compra:
$17.20
Venta:
$18.50

Amenaza huracán Melissa al Caribe con lluvias catastróficas y lento avance

Jamaica, Haití y República Dominicana enfrentan alertas por inundaciones, deslaves y vientos severos, mientras autoridades preparan refugios y medidas preventivas urgentes

Un grupo de niños juegan en una calle inundada por las lluvias que descargó la tormenta tropical Melissa en Santo Domingo, República Dominicana, el 24 de octubre de 2025. (AP Foto/Ricardo Hernández)
AP

KINGSTON, Jamaica.- Melissa alcanzó fuerza de huracán el sábado, amenazando con provocar inundaciones catastróficas en el norte del Caribe al tiempo que meteorólogos estadounidenses emitieron una alerta de huracán para Jamaica.

Una alerta de huracán significa que se esperan vientos de al menos 119 km/h (74 mph) en el área dentro de las próximas 36 horas.

“Melissa probablemente empieza a intensificarse rápidamente y se espera que se convierta en un huracán de categoría tres o mayor para mañana”, indicó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus iniciales en inglés) el sábado, mientras los vientos máximos sostenidos del meteoro se intensificaban hasta los 150 km/h (90 mph).

Se tiene previsto que el meteoro de lento movimiento deje precipitaciones torrenciales de hasta 64 centímetros (25 pulgadas) en Jamaica, según el NHC.

Se emitió un pronóstico similar para las regiones del sur de Haití y la República Dominicana hasta el lunes. Se prevén inundaciones y deslaves y hasta 89 centímetros (35 pulgadas) de catastróficas lluvias para la península de Tiburón, en el suroeste de Haití, según el centro.

El gobierno cubano emitió la tarde del sábado un aviso de huracán para las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín.

Lento avance

El errático meteoro ha cobrado la vida de al menos tres personas en Haití y de una más en República Dominicana, donde además hay un desaparecido.

“Desafortunadamente, para los lugares a lo largo de la trayectoria proyectada de esta tormenta, la situación es cada vez más grave”, indicó Jamie Rhome, subdirector del NHC. Dijo que la tormenta continuará moviéndose lentamente hasta por cuatro días.

Melissa se encontraba a unos 210 kilómetros (130 millas) al sureste de Kingston, Jamaica, y a unos 405 kilómetros (250 millas) al oeste- suroeste de Puerto Príncipe, Haití. Avanza lentamente en dirección oeste a 6 km/h (3 mph), de acuerdo con el NHC.

Se emitió una alerta de huracán para Jamaica y se mantuvo un aviso de huracán para la península suroccidental de Haití.

Se prevé que el vórtice de Melissa se acerque o pase sobre Jamaica a principios de la próxima semana, indicaron los meteorólogos. Se espera que Melissa se convierta en un huracán de categoría mayor el domingo y podría alcanzar la categoría 4 a primera hora del lunes, de acuerdo con meteorólogos estadounidenses. La previsión apunta que el meteoro podría azotar el este de Cuba en la madrugada del miércoles, donde arrojará hasta 30 centímetros (12 pulgadas) de lluvia en algunas zonas.

Las autoridades de Jamaica dijeron el sábado que el Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston cerrará a las 8 de la noche. No se mencionó si el aeropuerto Sangster, en Montego Bay, también suspendería operaciones.

Se han habilitado más de 650 refugios en Jamaica. Funcionarios dijeron que los almacenes de la isla estaban bien abastecidos y se han preparado miles de paquetes de alimentos para su rápida distribución en caso de que fuera necesario.

“Pido a los jamaicanos que se tomen en serio esta amenaza climática”, afirmó el primer ministro del país, Andrew Holness. “Tomen todas las medidas para protegerse”.

El NHC confirmó los riesgos en un mensaje el sábado por la tarde.

“Los preparativos en Jamaica deben completarse hoy. El lento movimiento de Melissa trae consigo vientos dañinos durante varios días, además de lluvias intensas, catastróficas inundaciones repentinas, deslaves, daños, cortes de energía y comunicación de larga duración y aislamiento”, indicó el centro.

Aumenta el nivel de los ríos

Las autoridades haitianas informaron que tres personas murieron como consecuencia del huracán y otras cinco resultaron heridas debido a la caída de un muro. También se reportaron crecidas en los ríos, inundaciones y un puente destruido debido al desbordamiento de las riberas en Sainte-Suzanne, en el noreste del país.

“La tormenta está causando mucha preocupación por la forma en que se está moviendo”, dijo Ronald Délice, director departamental de protección civil de Haití, mientras las autoridades locales organizaban líneas para distribuir kits de alimentos. Muchos residentes aún se muestran reacios a abandonar sus hogares.

Melissa ha causado daños en casi 200 hogares en República Dominicana y cortes en el suministro de agua que afectaron a más de medio millón de clientes. También derribó árboles y semáforos, provocó un par de pequeños deslaves y dejó a más de dos docenas de comunidades aisladas por las inundaciones.

El Departamento de Meteorología de Bahamas advirtió que Melissa podría causar condiciones de tormenta tropical o de huracán en las islas del sureste y el centro del país, así como en Turcas y Caicos a principios de la próxima semana.

Melissa es la 13ra tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que va desde el 1 de junio al 30 de noviembre.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) había pronosticado una temporada con más actividad de lo habitual, con entre 13 y 18 tormentas con nombre.

Concebido como una nueva plataforma tecnológica de impacto regional, Lider Web trasciende más allá de lo tradicional al no ser únicamente una nueva página de internet, sino más bien un portal con información al día que integra a los diferentes medios que conforman El Grande Editorial: Líder Web y Líder Tv

Contactanos:
Tel: (867) 711 2222
Email: editor.liderweb@gmail.com

Social

805 Follows