Nuevo Laredo, Tam.- El Aeroclúster de Tamaulipas expresó su preocupación por la escalada de tensiones en materia de aviación entre México y Estados Unidos, luego de que el Departamento de Transporte del país vecino anunciara posibles represalias contra aerolíneas mexicanas tras el traslado de operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
A través de un posicionamiento formal, la organización advirtió que cualquier medida unilateral o falta de coordinación entre ambos gobiernos podría generar consecuencias directas en la conectividad aérea, la logística fronteriza y la estabilidad de sectores clave del comercio internacional.
“Observamos con atención y preocupación el desarrollo de esta situación que, de no atenderse con visión técnica y diplomática, podría comprometer el equilibrio de las rutas aéreas binacionales y afectar directamente las cadenas productivas del país”, señala el comunicado firmado por el presidente del organismo, Raúl Sergio Llamas Cervantes.
Desde el Aeroclúster se subrayó que Tamaulipas juega un papel estratégico en la red de aviación y logística de América del Norte, por lo que el contexto actual demanda respuestas serias, institucionales y con enfoque de soberanía técnica.
El organismo reiteró su postura a favor de una aviación nacional fuerte, moderna y apegada a los acuerdos internacionales, y sostuvo que México debe enfrentar este momento con firmeza y conocimiento operativo del sistema aéreo, privilegiando el interés nacional por encima de decisiones unilaterales.
“Estamos preparados para contribuir al análisis y atención de esta coyuntura, bajo un enfoque de corresponsabilidad y visión estratégica de país”, concluye el posicionamiento.
La declaración se da en medio de una coyuntura crítica, luego de que autoridades estadounidenses advirtieran que podrían limitar permisos a aerolíneas mexicanas, suspender vuelos y revocar la inmunidad antimonopolio al acuerdo Delta–Aeroméxico, lo que representaría una fractura en la conectividad bilateral más activa del mundo.