
IMEF prevé alzas de precios al terminar vigencia del Pacic
En conferencia de prensa, recordó que desde que el gobierno federal lanzó ese plan para frenar el alza de los alimentos, advirtieron que no funcionaría.
Se afirmó que la llamada inflación dura o subyacente ha continuado incrementándose en casi todas las regiones del país, excepto en el norte.
Es la primera vez desde la crisis global de precios al consumidor, que recortaron su pronóstico para el caso de la inflación subyacente para el 2022.
A una tasa mensual, el índice de precios al consumidor aumentó apenas 0,1%.
La economía mundial que en el 2021 alcanzó un crecimiento de 5.7%, en el 2022 bajará su ritmo de aumento a 3.3%
Los precios generales de los alimentos sin incluir bebidas y tabaco, reportaron un incremento anual de 12.54%,
En el penúltimo mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.58% respecto al mes anterior, tasa inferior al 1.14% reportado un año antes.
Otro efecto en contra es que sería un incentivo a la informalidad, generará más presiones a la inflación y para las empresas representaría una presión adicional en sus costos.
El informe del Departamento de Comercio difundido el jueves reveló que los precios aumentaron 6% en octubre comparado con el año anterior.