
Profeco advierte ‘arañazo’ a productos de consumidores
La inflación que se vive a nivel mundial, es una tentación 'dar un arañazo' (quitar) al peso correcto de los de productos.
La inflación que se vive a nivel mundial, es una tentación 'dar un arañazo' (quitar) al peso correcto de los de productos.
Tanto el índice S&P 500, como el promedio industrial Dow Jones y el tecnológico Nasdaq perdían terreno. Lo mismo ocurría con el índice de empresas pequeñas Russell 2000.
BBVA México anotó ingresos por intereses de 56 mil 777 millones de pesos en el segundo trimestre
Los consumidores enfrenan altos precios de los combustibles no solo en las gasolineras. Las alzas son trasladadas al transporte de productos, lo que hace subir el costo de todo, desde manzanas hasta papel higiénico.
Vistos de mes a mes, los precios subieron un 1% de mayo a junio, más rápido que el aumento del 0.6% de abril a mayo y el mayor aumento desde 2005.
El mayor reto es la escala de precios en la economía y que se prevé se mantenga por los próximos 18 meses.
En los restaurantes hay una regla que es que el 30% del precio de un platillo es el costo de la materia prima, el otro 70% es mano de obra y otros insumos.
La inflación se mantiene en niveles no vistos desde principios de la década de 1980, con un aumento de los precios del 9.1% en junio.
Precios de los artículos básicos se mantienen altos: aguacate se vende hasta en casi 100 pesos el kilo
Los economistas calculan que el banco central estadounidense aumentará las tasas de interés en otro 0.75%, como parte de su lucha contra la inflación.