El Dólar
Compra:
$17.30
Venta:
$18.50

Sólo 9% de los mexicanos compraría un auto eléctrico, según encuesta

El estudio reveló que 73% de los compradores de automóviles en Italia estaría dispuesto a comprar un auto eléctrico; 69% en China y 63% en Corea del Sur

Los autos eléctricos enfrentan un entorno desafiante en la cadena de suministro, que incluye la escasez de semiconductores. [Especial]
El Universal

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con una encuesta realizada en 18 países, incluido México, sólo 9% de los potenciales compradores adquiriría un automóvil totalmente eléctrico; 30% un auto híbrido y apenas 4% un auto híbrido enchufable. El estudio encontró que 73% de compradores de automóviles en Italia estaría dispuesto a comprar un auto eléctrico; 69% en China y 63% en Corea del Sur.

Mientras que los consumidores de Australia, con 38%; y Estados Unidos, un 29%, son los que muestran un menor compromiso por comprar un auto eléctrico, según el Índice de Consumo en Movilidad de EY, firma de servicios profesionales de auditoría, impuestos, consultoría, estrategia y transacciones.

“Los autos eléctricos enfrentan un entorno desafiante en la cadena de suministro, que incluye la escasez de semiconductores, la acumulación de pedidos y el aumento en los precios de los materiales debido al conflicto en Ucrania; lo que ha provocado un aumento en los precios de los vehículos eléctricos usados.

“No obstante, nuestro estudio marca un punto de inflexión en el mercado global de compra de automóviles; por primera vez, más del 50% de los consumidores de todo el mundo indican que quieren un vehículo eléctrico”, comentó Francisco Bautista, socio líder del Segmento de Manufactura Avanzada y Movilidad de EY Latinoamérica Norte.

Los encuestados afirman que el cuidado del medioambiente es el principal motivo por el que comprarían un auto eléctrico, con 46% de las respuestas, en México un 38%, así como el mejor rendimiento frente a autos de diésel y gasolina.

En cuanto a los factores disuasivos para que los mexicanos compren automóviles eléctricos se encuentran: falta de estaciones de carga, falta de información, incertidumbre respecto al costo del servicio o carga, falta de infraestructura de carga en casa o trabajo y el alto costo inicial. Otro hallazgo del estudio es que, en México, los trayectos al trabajo se redujeron un 17%; donde más de una tercera parte de los encuestados trabaja desde casa o de forma remota por lo menos tres veces a la semana. Para estos traslados, el 69% de los consumidores mexicanos considera muy importante contar con un automóvil personal por seguridad, higiene y menor riesgo de contagio.

En lo referente a la experiencia de compra, la encuesta expone que, si bien los canales digitales han ganado protagonismo y los consumidores se están adaptando a ellos, el contacto personal seguirá siendo importante como un elemento previo a la compra, la compra final tanto de autos nuevos como usados y los servicios posventa.

Concebido como una nueva plataforma tecnológica de impacto regional, Lider Web trasciende más allá de lo tradicional al no ser únicamente una nueva página de internet, sino más bien un portal con información al día que integra a los diferentes medios que conforman El Grande Editorial: Líder Web y Líder Tv

Contactanos:
Tel: (867) 711 2222
Email: editor.liderweb@gmail.com

Social

805 Follows