El Dólar
Compra:
$17.30
Venta:
$18.50

Audiencias públicas, reconocen el esfuerzo de Maky

Estoy convencido de que uno de los tesoros que guardan los años, es la dicha de ser abuelo
 Del muro de Maribel R. Coronel, no tiene desperdicio.
Una profunda indignación se detonó dentro de las organizaciones de salud de la sociedad civil, cada vez más organizadas, al conocer el presupuesto que se está proponiendo para las elecciones del 2018. No es para menos.
Los 25,000 millones de pesos que solicita el Instituto Nacional Electoral – de los cuales 6,800 millones van directo a los bolsillos de partidos políticos- suena ofensivo en un país de tantas y evidentes carencias en aulas educativas y en clínicas y centros de salud.
Desde junio el Secretario de Hacienda JOSÉ ANTONIO MEADE anticipó inevitable un recorte presupuestal para el 2018 por tercer año consecutivo con el argumento de que debemos ser responsables y seguir reduciendo la deuda y el déficit público, lo cual abona a la competitividad. Ahora que se informa del aumento al presupuesto para partidos y elecciones, ahí el argumento es la democracia.
Paso a otra  noticia.
En el periodo enero-julio de 2017, el valor de las exportaciones totales alcanzó 229,692 millones de dólares, lo que significó un crecimiento anual de 10.1%, y dicha tasa fue reflejo de variaciones de 9.2% en las exportaciones no petroleras y de 28.6% en las petroleras por noveno mes consecutivo en la era de Trump.
Indicó el INEGI que durante enero-julio de este año, el valor de las importaciones totales alcanzó 234,124 millones de dólares, monto superior en 7.6% al reportado en igual periodo de 2016.
En el caso de que el presidente DONALD TRUMP decidiera sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la última palabra la tendría el Poder Judicial de ese país, concluyó una investigación del Congreso estadounidense.
Es probable, de acuerdo con el análisis, que el presidente Trump carezca de la autoridad para terminar el efecto doméstico de los estatutos federales que implementan el TLCAN sin pasar por el proceso legislativo para su derogación.
El gobierno mexicano confía en una buena renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
 Ya lo decía JOSÉ ANTONIO MEADE, Secretario de Hacienda, “la primera ronda fue positiva y estamos preparados… Es una buena noticia para nosotros y para los mercados que las diferencias se canalicen al amparo de una negociación formal que siga haciendo de América del Norte una región muy competitiva y dinámica”, pero el panorama desde EU es hostil.
Luego de que DONALD TRUMP anunciara en Phoenix que EU no llegaría a un acuerdo con México y Canadá sobre el TLCAN y que contemplaría el fin de las renegociaciones, la doctora Leticia Hernández Bielma, profesora e investigadora del Departamento de Estudios Económicos de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), dio su opinión sobre la primera ronda de negociaciones y sus implicaciones.
La especialista en economía fronteriza e integración comenzó por remarcar el hecho de que Estados Unidos fue quien no sólo sugirió, sino que exigió una renovación total del TLCAN. “Estados Unidos va por todo, su postura es a la ofensiva, poniendo sobre la mesa lo que quiere y lo que no quiere”. Abundó en que México no deseaba renovar el Tratado, pero se vio obligado, adquiriendo un papel defensivo.
Respecto a las declaraciones de Trump en Phoenix, la doctora Hernández comentó que podrían darse dos interpretaciones: la primera, que a Estados Unidos definitivamente no le interesa continuar con el TLCAN y quiere presionar para hacer regresar a su territorio a todos los segmentos de su industria automotriz; y la segunda, que el discurso del presidente Trump es para influir en el estado de ánimo de las negociaciones y que las autoridades mexicanas accedan más fácilmente a todas sus condiciones.
México no negociará el Tratado del Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ni ningún otro aspecto de la relación bilateral con Estados Unidos, por medio de las redes sociales o los medios de comunicación, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
La elección interna del PRI deja un buen sabor de boca, el PRI eligió en forma por demás demócrata cuando el voto de los delegados se hiciera presente provocando que SEGIO GUAJARDO MALDONADO  se levantara con la victoria frente a un OSCAR LOUBBERT que no batalla para reconocer al nuevo presidente interino dando un ejemplo de madurez.
Nadie sobra en el PRI, todos tienen cabida.
Las audiencias públicas a la que ha estado convocando MAKY ORTIZ alcaldesa de Reynosa sirven de termómetro para  medir el grado de aceptación ciudadana que tienen las autoridades.
En diferentes lugares MAKY ORTIZ acerca los programas y servicios que ofrece el Ayuntamiento, sobre los servicios médicos que ofrece el DIF.
MI CORREO: humbertografico@yahoo.com.mx sígame en twiter @cartelera1997

Concebido como una nueva plataforma tecnológica de impacto regional, Lider Web trasciende más allá de lo tradicional al no ser únicamente una nueva página de internet, sino más bien un portal con información al día que integra a los diferentes medios que conforman El Grande Editorial: Líder Web y Líder Tv

Contactanos:
Tel: (867) 711 2222
Email: editor.liderweb@gmail.com

Social

805 Follows