El Dólar
Compra:
$17.20
Venta:
$18.50

México lucha por acceder a más de 300 pueblos incomunicados tras lluvias torrenciales

El desbordamiento de ríos dejó más de 60 muertos y 300 comunidades incomunicadas; habitantes de Chapula lograron organizar su rescate ante el colapso de caminos

Un rescatista, miembro de la brigada de voluntarios Topos, trabaja cerca de un automóvil colgado de una cerca junto a una casa dañada en Poza Rica, México, el lunes 13 de octubre de 2025, tras lluvias torrenciales. (AP Foto/Félix Márquez)
AP

TIANGUISTENGO, México.- Cuando el río se desbordó arrastró todo el pueblo de Chapula, en las montañas del centro de México. Los vecinos solo tuvieron tiempo de gritar, alertar a quienes vivían cerca del cauce y buscar resguardo, algunos caminando con el agua a la cintura, contó Stephanie Ramírez.

“Se llevó casas, se llevó el puente, se llevó absolutamente todo, lo único que quedó a salvo fue la iglesia y la galera (almacén), es donde todos estábamos refugiados”, dijo la joven de 21 años nada más bajarse del helicóptero privado que el martes se apresuraba a sacar a ancianos, mujeres y niños de su pueblo, uno de los 300 del centro y este de México que permanecían incomunicados tras las lluvias torrenciales de la semana pasada, que acabaron con la vida de al menos 64 personas.

Ramírez y su abuela se sentían afortunadas. Al bajar del helicóptero hubo llantos y abrazos después de días de desesperación y angustia que no terminaban ahí. Decenas de sus vecinos seguían esperando la evacuación ante la amenaza de más lluvia, un cerro que estaba a punto de desgajarse y el río que seguía crecido.

“Tienen que sacarlos”, suplicaba la joven, que dejó al resto de la familia allá.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró unas horas antes que una de las prioridades era abrir los caminos y “garantizar los puentes aéreos, las despensas, el agua y el censo de las localidades aisladas (la mayoría de entre 500 y 1.000 habitantes) para poder saber en qué situación está cada una de las personas que vive ahí”.

Miles de efectivos militares y civiles trabajaban el martes a destajo en estas labores pero en Chapula, los vecinos optaron por organizarse solos. Según cuenta Ramírez, llamaron a sus familiares en Estados Unidos y “fueron ellos que se movieron para poder sacarnos de ahí poco a poco”.

Con la ayuda de pobladores de Tianguistengo, comenzó a operar un puente aéreo privado en el que el helicóptero prestado comenzó a sacar a grupos de media docena de personas mientras grupos de vecinos organizaban bolsas con productos básicos para llevarlos a pie, junto con algunos soldados, a los pueblos cercanos que seguían aislados.

“Pensamos que son seis, siete horas caminando pero queremos que la gente sepa que estamos trabajando… que vean que a nosotros también nos preocupa la situación de ellos”, dijo Neptalí Rodriguez, uno de los pobladores.

Aunque hasta el momento se mantiene la cifra oficial de 64 fallecidos, las autoridades no descartan que pueda aumentar porque equipos de rescate siguen buscando a decenas de personas desaparecidas en los estados más afectados: Veracruz, en el golfo de México; Hidalgo y Puebla, en el centro del país.

Funcionarios públicos recorrían el martes casa por casa ciudades como Poza Rica, en Veracruz, donde el agua procedente del desbordamiento del río Cazones el viernes alcanzó cuatro metros (13 pies) de altura en algunas zonas. Preguntaban a los vecinos si les faltaba alguien.

Según la Coordinación Nacional de Protección Civil el martes había 67 personas no localizadas.

Las autoridades han atribuido las lluvias al paso de dos sistemas tropicales que se formaron en la costa occidental de México unidos a un frente frío y uno cálido que confluyeron en la zona más afectada justo al final de una fuerte temporada de lluvias que dejó ríos a toda su capacidad, los mantos freáticos totalmente cargados y cerros debilitados.

No obstante, la presidenta dijo el martes que después de la reconstrucción se hará una revisión de los protocolos para saber “qué funcionó, qué es lo que necesitamos mejorar y… saber si hay mejores mecanismos todavía de alertamiento”.

En torno a unas 100.000 viviendas quedaron dañadas o totalmente destruidas por ríos que se desbordaron, deslaves de cerros o la crecida del agua que en algunos puntos tapó casas completas.

Decenas de centros sanitarios también quedaron dañados, entre ellos uno de la localidad de Álamo, al norte de Veracruz, donde “la inundación tuvo dos metros de altura… arrasó con todo el equipo que estaba en la unidad” y el personal trabaja ahora en el exterior, dijo Marti Batres, director del sistema de salud de trabajadores del estado.

Partes de ese estado, donde murieron al menos 29 personas, recibieron unos 627 milímetros (24 pulgadas) de lluvia entre el 6 y el 9 de octubre y, según dijo su gobernadora Rocío Nahle, hay más de 300.000 damnificados.

Pero Hidalgo seguía siendo el martes el estado con más comunidades incomunicadas, con un total de 155.

Y pese a los esfuerzos oficiales, Neptalí Rodríguez se esforzaba por mandar un mensaje a todos los pueblos cercanos al suyo. “Que tengan paciencia y esperanza, de un modo u otro vamos a llegar hasta el último rincon de nuestro municipio”.

Concebido como una nueva plataforma tecnológica de impacto regional, Lider Web trasciende más allá de lo tradicional al no ser únicamente una nueva página de internet, sino más bien un portal con información al día que integra a los diferentes medios que conforman El Grande Editorial: Líder Web y Líder Tv

Contactanos:
Tel: (867) 711 2222
Email: editor.liderweb@gmail.com

Social

805 Follows