El Dólar
Compra:
$17.20
Venta:
$18.50

México acelera la búsqueda de desaparecidos por fuertes lluvias que dejaron al menos 64 muertos

Veracruz, Hidalgo y Puebla son los estados más afectados; más de 300 mil personas resultaron damnificadas y continúan las labores de rescate y apoyo humanitario

Una camioneta sobre la cerca de una residencia después de intensas lluvias e inundaciones, el domingo 12 de octubre de 2025, en Poza Rica, Veracruz, México. (AP Foto/Félix Márquez)
AP

POZA RICA, México.- Quince minutos antes de que entrara el agua procedente de un arroyo desbordado, Lilia Ramírez, una vecina de Poza Rica —ciudad petrolera del norte del Golfo de México— salió corriendo de la vivienda con lo poco que pudo agarrar. Cuando regresó lo peor no era el agua, que llegó a la segunda planta, sino los restos de petróleo que había en su casa.

“Nunca en la vida había quedado así de chapopote”, afirmó el lunes mostrando las paredes de la vivienda, antes color rosa y ahora con churretes negros desde el techo al piso.

Poza Rica, en el estado de Veracruz, fue una de las localidades más afectadas por las lluvias torrenciales en México de los últimos días que anegaron el centro y el este del país y han dejado, según las autoridades, al menos 64 muertos, 65 desaparecidos y en torno a 100.000 viviendas dañadas.

Algunas casas están totalmente destruidas, sobre todo las edificadas en la orilla de ríos que se desbordaron. Otras se encuentran fuertemente dañadas por las inundaciones o deslaves de cerros.

En Poza Rica, al igual que en decenas de municipios, el lunes seguía sin haber agua corriente y se mantenían los cortes de electricidad.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que hasta el lunes las fuertes lluvias han dejado 29 muertos en Veracruz, 21 en Hidalgo y 13 en Puebla. Anteriormente, en el estado de Querétaro, se había confirmado el deceso de un niño al quedar atrapado en un deslizamiento de tierra.

El gobierno federal ha comenzado a elaborar un censo entre las personas afectadas para distribuir ayuda.

Además, desplegó en los estados afectados un fuerte operativo de 10.000 soldados y marinos, así como equipos de rescate civiles de carácter local y federal que aceleraban el lunes sus labores, algunos de ellos equipados con perros que buscaban a personas bajo los escombros.

Los militares se movilizaban por tierra y con helicópteros para acceder a los lugares más afectados, a la vez que trabajaban en la limpieza de carreteras para poder acceder a las cerca de 200 comunidades que el lunes amanecieron incomunicadas.

Empresas constructoras privadas también están colaborando para la apertura de caminos.

Partes del estado de Veracruz recibieron alrededor de 629 milímetros de lluvia entre el 6 y el 9 de octubre, y según dijo su gobernadora, Rocío Nahle, hay más de 300.000 damnificados solo en esa región. En Poza Rica, ubicada a 275 kilómetros al noreste de Ciudad de México, el agua procedente del desbordamiento del río Cazones el viernes alcanzó los cuatro metros de altura en algunas zonas.

En algunas calles de esta localidad, la situación se complicaba porque al lodo y los escombros se sumaba una pasta negruzca que manchaba árboles y techos de lámina, junto a vehículos que habían sido arrastrados por la inundación hasta tejados cercanos.

Ramírez dijo que en otras ocasiones las lluvias habían arrastrado aceite, posiblemente de pozos petroleros cercanos. Petróleos Mexicanos (Pemex) solía drenar habitualmente esas áreas, algo que, según acotó, no se había hecho esta vez de forma adecuada.

Al ser consultado al respecto, Pemex dijo en un breve mensaje a The Associated Press que hasta el momento no tenía reportada “falla o fuga operativa de pozos en esa zona”. En sus redes sociales solo informó de sus labores de apoyo a los afectados.

En Hidalgo, al norte de la capital, sumaban 43 las personas no localizadas y las autoridades se esforzaban por llegar todavía a 115 comunidades, dijo su gobernador, Julio Menchaca, a Milenio Televisión.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció que se necesitarán todavía varios días para poder acceder a los puntos más complicados, aunque el Ejército y la Marina han intensificado la puesta en marcha de puentes aéreos para llevar lo más urgente, que es agua, comida y medicamentos.

“Se requieren muchos vuelos para llevar suficiente alimentación y agua” a esos lugares, dijo la mandataria tras agradecer a empresas constructoras privadas que han puesto a disposición sus equipos para abrir caminos.

No obstante, Sheinbaum aseguró que “hay suficientes recursos” y que “no se va a escatimar… porque todavía estamos en periodo de emergencia”.

Las autoridades han atribuido las lluvias al paso de dos sistemas tropicales que se formaron en la costa occidental de México y se han disipado, el huracán Priscilla y la tormenta tropical Raymond, unidos a un frente frío y uno cálido que confluyeron en la zona más afectada.

El fenómeno llegó justo al final de una inusualmente fuerte temporada de lluvias que ha dejado ríos a toda su capacidad, los mantos freáticos totalmente cargados y cerros debilitados, con lo que los riesgos de desbordamientos y deslaves se multiplican.

La presidenta, que visitó varias zonas afectadas durante el fin de semana y también el lunes, negó que fallaran los sistemas de prevención porque “difícilmente se podría haber tenido con mucho tiempo de anticipación conocimiento de esta situación, diferente a como ocurre con los ciclones”.

Concebido como una nueva plataforma tecnológica de impacto regional, Lider Web trasciende más allá de lo tradicional al no ser únicamente una nueva página de internet, sino más bien un portal con información al día que integra a los diferentes medios que conforman El Grande Editorial: Líder Web y Líder Tv

Contactanos:
Tel: (867) 711 2222
Email: editor.liderweb@gmail.com

Social

805 Follows