El Dólar
Compra:
$17.20
Venta:
$18.50

La música regional mexicana se globalizó, ahora las mujeres exigen su turno

Las mujeres han luchado por años por una representación en géneros como el hip hop y el country, y aunque algunos estilos han avanzado hacia la paridad de género, la música regional mexicana se ha quedado rezagada

La cantante colombiana Karol G durante su actuación en el festival de música Rock in Rio en Río de Janeiro, el 20 de septiembre de 2024. (AP Foto/Bruna Prado, Archivo)
AP

LOS ÁNGELES (AP) — La música regional mexicana, un término general que abarca mariachi, banda, corridos, norteño, sierreño y otros géneros, ha demostrado ser cualquier cosa menos regional, desempeñando un papel clave en el dominio de la música latina. Pero incluso cuando las estrellas del género encabezan las listas de popularidad y protagonizan conciertos multitudinarios, su reciente globalización ha dejado notablemente fuera las voces de las mujeres.
El problema no es nuevo. Las mujeres han luchado por años por una representación en géneros como el hip hop y el country, y aunque algunos estilos han avanzado hacia la paridad de género, la música regional mexicana se ha quedado rezagada.
Ahora, las mujeres están abriendo su propio espacio, a menudo cantando letras que difieren de las de sus contrapartes masculinas, centradas en el amor, el desamor y la experiencia femenina.
Leila Cobo, directora de contenido de Billboard para la cobertura de música latina, afirma: “En este género en particular, las mujeres todavía están quizás encontrando su camino. Creo que hay una gran oportunidad para que alguien tome ese lugar, explore y vea qué sucede”.
Artistas masculinos como Peso Pluma y Natanael Cano encabezaron la reciente ola del género que vio a los corridos tumbados, un subgénero de la música regional mexicana, dispararse. Esta versión moderna infunde el estilo musical tradicional con elementos de hip hop y trap, con letras que exploran la compleja y siempre cambiante experiencia de los mexico-estadounidenses en ambos lados de la frontera, y ahora más mujeres lo están abrazando.
La cantante estadounidense de origen meixcano Becky G dijo que su inicio en el género hace años “fue algo natural y nunca se sintió como subirse a una ola”, añadiendo que “casi se sintió como si fuéramos parte de su creación”.
La cantante hispano-mexicana Belinda, quien encontró éxito temprano en el pop en español después de comenzar como actriz infantil, notó cuán pocas mujeres estaban experimentando con corridos. Se sumergió en el género, que está en el núcleo de su álbum más reciente, “Indómita”, lanzado en junio.
“Para mí, era importante simplemente abrir la puerta para que otras chicas se arriesgaran”, señaló Belinda.
Una cultura machista
Las mujeres han luchado por mucho tiempo para romper espacios dominados por hombres en la música mexicana.
Selena Quintanilla, nacida en Texas, tomó las riendas de la música tejana y ayudó a catapultar el género al mercado masivo antes de su muerte en 1995. Jenni Rivera, conocida como “La Primera Dama del Corrido” antes de su muerte en 2012, fue famosa por tomar el micrófono en un espacio que estaba mayormente ocupado por hombres, cantando sobre el papel de las mujeres en el matrimonio, la infidelidad y la maternidad.
Sin embargo, el subgénero recién acuñado de corridos tumbados ha tenido dificultades. Las canciones a menudo cuentan historias de drogas, violencia de cárteles y estilos de vida lujosos arraigados en la cultura machista, que es difícil de cambiar, dijo Cobo.
El paisaje de la música es un reflejo del sexismo y ese machismo que permea la sociedad mexicana, dijo Omar Cerrillo, profesor de sociología y artes en el Tecnológico de Monterrey en México.
Durante siglos, la música fue dominada por hombres, dijo Cerrillo, señalando que “desde el principio a finales del siglo XIX hasta ahora, había un fuerte discurso machista en muchas canciones”. Aunque la marea ha cambiado significativamente desde entonces, y las mujeres han cimentado su papel en el género, Cerrillo cree que todavía hay mucho trabajo por hacer para despojar al género de sus raíces patriarcales.
Majo Aguilar encontró éxito en la escena musical mexicana siguiendo los pasos de sus abuelos, los legendarios músicos y actores Antonio Aguilar y Flor Silvestre. Ella se ha enfocado en desafiar la idea de que todo sería más difícil por ser mujer, dijo.
Becky G, quien comenzó en el pop y el rap antes de cambiar al reggaetón y ahora a la música regional mexicana, dijo que artistas como Rivera y Quintanilla son prueba de que el cambio es posible en la escena del corrido.
“Estoy muy orgullosa de estar sobre los hombros de tantas mujeres increíblemente talentosas y valientes. Hay tantas pioneras en estos espacios que, si ellas lo hicieron, ¿qué nos hace la excepción?”, señaló.
Pese a esto, el género puede ser desalentador y difícil de navegar para artistas femeninas como Eydrey, una música emergente con sede en El Paso.
“No puedes evitar pensar, si fuera un hombre, ¿podría estar más avanzada en mi carrera?”, dijo.
Corridos, pero en sus propias palabras
El rápido éxito del género está en gran medida vinculado a la instrumentación en vivo detrás de las canciones, un aspecto único del estilo que “realmente se quedó con la gente”, según Cobo de Billboard. Ella señaló que las mujeres que experimentan dentro del estilo están desarrollando sus propias formas líricas únicas.
La música de Belinda mezcla el estilo de corrido con un sonido más femenino y romántico, resultando en el género recién acuñado “corridos coquette”. La música ha encontrado éxito y ha colaborado con artistas populares de corrido como Natanael Cano y Tito Double P.
“Suena como yo. No importa cuán diferente sea o si es algo que nunca se ha hecho antes. Tienes que ir con lo que sientes”, apuntó Belinda.
Eydrey ha sido durante mucho tiempo fan de la música regional mexicana y los corridos tumbados, pero cuando escuchaba la música, siempre le venía a la mente una sola pregunta: ¿Qué diría una mujer?
La mayoría de los corridos populares son cantados por hombres y se centran en la traición o el desamor en las relaciones causados por mujeres. El pensamiento inspiró una serie popular en la cuenta de TikTok de Eydrey, donde escribe y canta su propia versión de corridos, pero desde la perspectiva femenina.
En la canción “TÚ NAME” de Fuerza Regida, por ejemplo, un hombre presume de salir con varias mujeres para vengarse de una exnovia que lo dejó. “Nos fuimos de shopping”, canta “y le compré todo lo que nunca te compré”.
La versión de Eydrey convierte la canción en una balada más suave desde la perspectiva de una mujer que se sintió descuidada en la relación antes de finalmente irse. “¿Quién necesita artículos de lujo?”, canta mientras rasguea su guitarra. “Lo que me importaba era que me amaras, y esa promesa nunca se cumplió”.
“Estaba escuchando todas estas cosas que decían sobre su pareja anterior, que era una mujer, y me preguntaba, ¿realmente hizo todo eso? ¿Lo hizo? Y si lo hizo, entonces, ¿cuál sería su versión de la historia?”, señaló Eydrey. “Fue entonces cuando puse la pluma en el papel y pensé, si yo fuera ella, ¿qué me gustaría decir en esa canción?”.
Rompiendo barreras
Becky G creció cantando corridos y música de mariachi en fiestas familiares y ya era una artista exitosa en el pop y el reggaetón antes de sumergirse profesionalmente en la música regional mexicana. Aun así, enfrentó obstáculos y dudas al aventurarse en el género.
Mucha gente vio “Esquinas”, el primer álbum regional completo de Becky G lanzado en 2023, como un proyecto de pasión, dijo. “Cuando comencé, realmente no había pruebas de que fuera música que se reconociera o celebrara globalmente todavía”.
Sin embargo, persistió, y su último álbum, “Encuentros”, lanzado el año pasado, también se centra en el sonido regional mexicano. Ambos proyectos, dijo, sirven como cartas de amor al género de su infancia y “tocaron una arteria”.
“Sangró tanta realidad, tanta crudeza y eso siempre estuvo ahí. Tal vez esa no era la persona que la gente veía frente a la cámara necesariamente, pero estaba en mi esfuerzo, estaba en mi impulso”, señaló Becky G.
__
Una playlist para principiantes en la música regional mexicana de mujeres
1. “300 Noches”, Belinda y Natanael Cano
2. “TODO”, Becky G y Delilah
3. “X TI”, eydrey
4. “Que Te Vaya Bien”, Majo Aguilar
5. “Qué Agonía – Remix”, Yahritza y Su Esencia, Yuridia y Ángela Aguilar
6. “Cuando muere una dama”, Jenni Rivera
7. “No me queda más”, Selena Quintanilla
8. “Canción sin miedo”, Vivir Quintana
9. “El jefe”, Shakira y Fuerza Regida
10. “COMO DIABLOS”, Becky G

Concebido como una nueva plataforma tecnológica de impacto regional, Lider Web trasciende más allá de lo tradicional al no ser únicamente una nueva página de internet, sino más bien un portal con información al día que integra a los diferentes medios que conforman El Grande Editorial: Líder Web y Líder Tv

Contactanos:
Tel: (867) 711 2222
Email: editor.liderweb@gmail.com

Social

805 Follows