El Dólar
Compra:
$17.30
Venta:
$18.50

Juez reduce sentencia de los hermanos Menendez, acercándolos un paso más hacia la libertad

A partir de ahora son elegibles a libertad condicional al amparo de la ley de delincuentes juveniles de California

En esta combinación de dos fotografías de fichaje del Departamento de Correccionales de California, se puede ver a Erik Menendez, a la izquierda, y a su hermano Lyle Menendez. (Departamento de Correccionales de California vía AP, Archivo)
AP

El juez de la Corte Superior del condado de Los Ángeles, Michael Jesic, redujo las sentencias de los hermanos, quienes fueron condenados en un principio a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, a 50 años a cadena perpetua. A partir de ahora son elegibles a libertad condicional al amparo de la ley de delincuentes juveniles de California, debido a que cometieron el crimen antes de cumplir los 26 años.

La junta de libertad condicional del estado aún debe decidir si serán liberados

Los hermanos estuvieron en la audiencia a través de una transmisión en vivo y hablaron por primera vez en la sala antes del fallo.

“Maté a mi mamá y a mi papá. No tengo excusas ni tampoco justificación”, dijo Lyle en una declaración. “El impacto de mis acciones violentas en mi familia… es inconmensurable”.

Erik también habló sobre asumir la responsabilidad de sus actos y disculparse con su familia. “Ustedes no se merecían lo que les hice, pero me inspiran a ser mejor”, expresó.

El juez dijo que había reflexionado “mucho” sobre la sentencia que merecían los hermanos, teniendo en cuenta todos los argumentos.

“Les doy mucho crédito por cambiar sus vidas”, dijo Jesic.

Añadió que se sintió especialmente conmovido por la carta que presentó un funcionario de la prisión en la que expresó apoyo a una nueva sentencia, algo que nunca había hecho por ningún recluso en 25 años.

“No estoy diciendo que deban ser puestos en libertad, no me corresponde decidirlo”, dijo Jesic. “Creo que han hecho lo suficiente en los últimos 35 años como para que se les dé esa oportunidad”.

Los hermanos fueron sentenciados en 1996 a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por asesinar a su padre, Jose Menendez, y a su madre, Kitty Menendez, en su casa de Beverly Hills en 1989. En ese momento los hermanos tenían 18 y 21 años. Aunque los abogados defensores argumentaron que los hermanos actuaron en defensa propia después de sufrir de abuso sexual por parte de su padre durante años, la fiscalía señaló que los hermanos mataron a sus padres para recibir una herencia multimillonaria.

El caso ha captado la atención del público durante décadas, y el año pasado, la serie de Netflix “Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story” y el documental “The Menendez Brothers” atrajeron nueva atención al caso. Partidarios de los hermanos en todo el país han participado en manifestaciones y audiencias en los últimos meses.

La presentó argumentos claros

“Hoy es un gran día después de 35 años”, dijo el abogado defensor Mark Geragos.

“Hemos evolucionado”, añadió. “Ya no estamos en la década de 1990. Tenemos una comprensión más robusta de muchas cosas”.

El primer testigo de la defensa fue Anamaria Baralt, una prima de Erik y Lyle, quien declaró que los hermanos han expresado remordimiento por sus acciones en repetidas ocasiones.

“Todos nosotros, de ambos lados de la familia, creemos que 35 años son suficientes”, subrayó Baralt. “Han sido universalmente perdonados por nuestra familia”.

Otra prima, Tamara Goodell, dijo que recientemente llevó a su hijo de 13 años a conocer a los hermanos en prisión, y que contribuirían mucho al mundo en caso de que sean liberados.

“Son una verdadera familia”, puntualizó Geragos. “Personas reales que han vivido horrores inimaginables. Y tengo la esperanza y la alegría de que estamos un enorme paso más cerca de traer a los chicos a casa”.

Diane Hernandez, quien también testificó durante el primer juicio de Erik y Lyle, habló sobre el abuso que presenció en el hogar de los Menendez cuando vivió con ellos y la llamada “regla del pasillo”.

“Cuando Jose estaba con uno de los chicos… ni siquiera podías subir las escaleras para estar en el mismo piso”, dijo Hernandez sobre el padre.

Juez redujo los cargos a homicidio simple

Los abogados de los hermanos demostraron que se han rehabilitado en prisión y merecen una sentencia menor

Geragos dijo que había pedido que se les redujeran los cargos a homicidio simple para que puedan recibir una sentencia de tiempo cumplido que les permita ser liberados de inmediato, pero el juez no fue tan lejos-

Los fiscales del condado de Los Ángeles argumentaron en contra de la nueva sentencia. Afirman que los hermanos no han asumido por completo la responsabilidad por el crimen. “No han sido sinceros” sobre sus crímenes, declaró el fiscal de distrito de Los Ángeles, Nathan Hochman.

Geragos enfatizó que el propósito de la nueva sentencia es “fomentar la rehabilitación”.

“Esa es la ley”, dijo Geragos, “no volver a litigar los hechos del crimen como lo quiere hacer el fiscal”.

El exfiscal de distrito y la familia están a favor de la nueva sentencia

El anterior fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, George Gascón, había abierto la puerta a la posible libertad de los hermanos a finales del año pasado, cuando solicitó a un juez que redujera sus sentencias. Su oficina dijo que el caso se habría manejado de manera diferente hoy en día debido a la comprensión que se tiene en la actualidad sobre el abuso sexual y el trauma, además de la rehabilitación de los hermanos durante sus tres décadas en prisión.

La solicitud de Gascón para que obtengan una nueva sentencia giraba en torno a los logros y la rehabilitación de los hermanos. Desde que fueron condenados, los hermanos han obtenido una educación, participado en clases de autoayuda y comenzado varios grupos de apoyo para otros reclusos.

Un exjuez que dijo que tiene una postura dura contra el crimen, Jonathan Colby, declaró ante el tribunal que estaba impresionado con los programas que los hermanos comenzaron desde prisión para brindar ayuda y cuidado a los reclusos mayores y discapacitados. Llegó a conocerlos a través de una serie de visitas a la cárcel.

“No conozco a muchos prisioneros como Erik y Lyle, que se preocupen tanto por los ancianos”, señaló.

Anerae Brown, un exrecluso, lloró mientras testificaba sobre cómo los hermanos lo ayudaron a sanar y a encaminarse hacia la rehabilitación, lo que llevó a su liberación de prisión.

Llamó a los programas que comenzaron como la “Universidad Menendez”.

“Ahora tengo hijos”, dijo. “Sin Lyle y Erik, tal vez anduviera por ahí haciendo estupideces”.

Concebido como una nueva plataforma tecnológica de impacto regional, Lider Web trasciende más allá de lo tradicional al no ser únicamente una nueva página de internet, sino más bien un portal con información al día que integra a los diferentes medios que conforman El Grande Editorial: Líder Web y Líder Tv

Contactanos:
Tel: (867) 711 2222
Email: editor.liderweb@gmail.com

Social

805 Follows