NUEVO LAREDO, TAM.- A partir de hoy lunes 14 de septiembre se aplicarán las pruebas rápidas de COVID-19, por parte del Departamento de Salud Municipal, las cuales serán aplicadas solamente a personas de 50 años , para ello tienen que llamar a “Líneas COVID”, 01800-719-8788 Y 01800-719-2820 para hacer la cita.
Lo anterior lo dio a conocer el doctor Jaime Emilio Gutiérrez Serrano, director de esta dependencia, quien añadió que estas líneas estarán abiertas para atender y anotar pacientes que tengan como característica de 50 años en adelante, por ser el grupo de más riesgo de esta pandemia.
“Es un grupo de edad productiva, es un grupo que tiene asociado obesidad, sedentarismo, estrés, es un grupo que tiene asociada la diabetes o la hipertensión, es un grupo que tiene un alto índice de mortalidad de riesgo, la persona que llame debe tener por lo menos un síntoma de la enfermedad”, dijo.
Destacó que los síntomas del coronavirus puede ser dolor de cabeza por más de cinco días, dolor de cuerpo y garganta, fiebre estornudos, escurrimiento nasal, cansancio extremo, además de pérdida del olfato y del gusto, con alguno de estos síntomas la persona debe hablar a las Líneas COVID.
Precisó que una vez que la persona que llame a estos teléfonos leS tomarán sus datos, le darán la hora y el lugar donde se tendrá que presentar para que se le haga la muestra la cual será por medio de una gota de sangre, la prueba será completamente gratuita.
Reveló que las indicaciones del presidente municipal Enrique Rivas Cuellar es que se inicie el lunes 14 con la aplicación de las pruebas rápidas, el horario para realizar las pruebas rápidas será de 9 de la mañana a 12 del mediodía.
Agregó que serán tres locaciones importantes donde se tomarán las pruebas, una de ellas será en la Explanada Esteban Baca Calderón, en la Subestación de Bomberos de Vista Hermosa a un lado de la Agencia Ford, la tercera será en la Subestación de Bomberos en Bulevar Canseco colonia El Progreso.
“Estas pruebas tan importantes nos van a arrojar dos datos, uno de ellas un anticuerpo que se llama inmunoglobulina M, que me está hablando que el paciente tiene 7 días de haber iniciado el contacto, y que requiere aislamiento, tratamiento y seguimiento todavía”, explicó.
Gutiérrez Serrano indicó que el otro es inmunoglobulina G, que el paciente tiene más de tres semanas que ya no es infectante, y que ya se quedó con sus inmunoglobulinas de protección, también puede arrojar que tenga positivos los dos datos, indicando que de una fase aguda, pasa a una de recuperación.