El Dólar
Compra:
$17.30
Venta:
$18.50

Gobernantes de la UE prometen trabajar juntos tras indicios de Trump de que Europa debe defenderse

En las últimas semanas, Trump ha invalidado viejas certezas sobre la confiabilidad de Estados Unidos como socio de seguridad al acoger a Moscú

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, a la derecha, sonríe junto a Friedrich Merz, líder de la Unión Democristiana de Alemania, antes de una reunión en el edificio del Consejo Europeo, el jueves 6 de marzo de 2025, en Bruselas. (AP Foto/Virginia Mayo)
AP

Con la creciente convicción de que ahora tendrán que valerse por sí mismos, los países que han flaqueado en el gasto en defensa durante décadas llevaron a cabo conversaciones de emergencia en Bruselas para explorar nuevas formas de reforzar su seguridad y garantizar la protección futura de Ucrania.

La medida pone de relieve un cambio radical en la geopolítica impulsado por Trump, que ha socavado 80 años de cooperación basada en el entendimiento de que Estados Unidos ayudaría a proteger a las naciones europeas tras la Segunda Guerra Mundial.

Los 27 gobernantes que pertenecen a la UE aprobaron una medida para flexibilizar las restricciones presupuestarias de forma que los países del bloque que estén dispuestos puedan aumentar su gasto militar. También instaron a la Comisión Europea a buscar nuevas formas “de facilitar un gasto significativo en defensa” en todos los Estados miembros, según un comunicado.

La rama ejecutiva de la UE estima que se podrían liberar alrededor de 650 mil millones de euros (702 mil millones de dólares) de esa manera.

Los gobernantes también tomaron nota de una oferta de la comisión de préstamos por valor de 150 mil millones de euros (162 mil millones de dólares) para comprar nuevo equipo militar, e invitaron al personal de la sede de la UE “a examinar esta propuesta con carácter urgente”.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, un firme partidario de Trump y considerado el aliado más cercano en Europa del presidente ruso Vladímir Putin, se negó a respaldar parte de la declaración de la cumbre a favor de Ucrania.

Sin embargo, los otros 26 gobernantes de la UE aprobaron la postura del bloque de que no puede haber negociaciones sobre Ucrania sin la participación de Kiev y que los europeos deben estar involucrados en cualquier conversación que involucre su seguridad. Hasta ahora, los europeos han sido marginados en las negociaciones con Rusia encabezadas por Estados Unidos.

En otros sucesos, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy indicó que las conversaciones entre Kiev y Washington sobre el fin de la guerra se llevarán a cabo en Arabia Saudí la próxima semana. En su discurso nocturno, Zelenskyy informó que viajaría a Arabia Saudí el lunes para reunirse con el príncipe heredero del país, y su equipo se quedaría a conversar con funcionarios estadounidenses.

En las últimas semanas, Trump ha invalidado viejas certezas sobre la confiabilidad de Estados Unidos como socio de seguridad al acoger a Moscú, retirar el apoyo estadounidense a Ucrania y alterar la tradición de cooperación con Europa que ha sido la base de la seguridad occidental durante generaciones.

El primer ministro polaco Donald Tusk, cuyo país ocupa la presidencia rotativa de la UE, dijo que tres años de guerra en Ucrania y un cambio en las actitudes en Washington “plantean retos completamente nuevos para nosotros, y Europa debe asumir este reto… y debe ganar”.

“Nos armaremos más rápido, más inteligentemente y de manera más eficiente que Rusia”, afirmó Tusk.

Planes de gasto reciben apoyo temprano

Zelenskyy dio la bienvenida al plan para flexibilizar las reglas presupuestarias y expresó la esperanza de que parte del nuevo gasto pudiera utilizarse para fortalecer la propia industria de defensa de Ucrania, que puede producir armas más baratas que en cualquier otra parte de Europa y más cerca de los campos de batalla donde se necesitan.

“Estamos muy agradecidos de que no estamos solos, y estas no son sólo palabras. Lo sentimos. Es muy importante”, declaró Zelenskyy, a quien se veía mucho más relajado entre los gobernantes europeos en Bruselas que casi una semana antes, cuando recibió una reprimenda verbal de Trump en Washington.

Friedrich Merz, el probable próximo canciller de Alemania, y el presidente de la cumbre, António Costa, conversaron sobre formas de fortalecer las defensas de Europa en un plazo corto. Merz impulsó planes esta semana para flexibilizar las reglas de su nación sobre la acumulación de deuda para permitir un mayor gasto en defensa.

Otros también parecieron dispuestos a hacer más.

“Gasten, gasten, gasten en defensa y disuasión. Ese es el mensaje más importante”, les dijo la primera ministra danesa Mette Frederiksen a los periodistas.

La exhortación representa un marcado cambio respecto a décadas de declive en el gasto militar en Europa, donde a menudo el rubro de defensa ocupaba un lugar bajo en muchas consideraciones presupuestarias tras la Guerra Fría.

En un discurso a su país el miércoles por la noche, el presidente francés Emmanuel Macron manifestó que el bloque “tomará medidas decisivas”.

“Los Estados miembros podrán aumentar su gasto militar”, afirmó, e hizo notar que “se proporcionará un financiamiento conjunto masivo para comprar y producir algunas de las municiones, tanques, armas y equipos más innovadores de Europa”.

Se tenía previsto que Macron se reuniera con sus homólogos de la UE sobre la posibilidad de utilizar el disuasivo nuclear de Francia para proteger al continente de las amenazas rusas.

Ayudando a los países de la UE a encontrar más dinero

Los beneficios a corto plazo del plan presupuestario ofrecido por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no eran evidentes. La mayor parte del aumento del gasto en defensa tendría que provenir de los presupuestos nacionales, en un momento en que muchos países ya están sobrecargados de deuda.

Parte de la propuesta incluye medidas para garantizar que los Estados miembros en dificultades no sean castigados por endeudarse demasiado si el gasto adicional se destina a defensa.

“Europa enfrenta un peligro claro y presente, y por lo tanto Europa debe ser capaz de protegerse, de defenderse”, apuntó.

Francia pasa apuros para reducir un déficit presupuestario anual excesivo del 5% del PIB, después de incrementar su carga total de deuda al 112% del PIB con el gasto en ayudas para empresas y consumidores durante la pandemia de COVID-19 y la crisis energética que siguió a la invasión rusa de Ucrania.

Otros cinco países que utilizan el euro tienen niveles de deuda superiores al 100% del PIB: Bélgica, Grecia, España, Italia y Portugal.

La mayor economía de Europa, Alemania, cuenta con más margen para endeudarse, con un nivel de deuda del 62% del PIB.

Necesidades de seguridad urgentes en Ucrania

Parte de cualquier plan de seguridad sería ayudar a Kiev a defenderse de los ataques rusos, como el que golpeó la ciudad natal de Zelenskyy durante la noche.

Un misil ruso mató a cuatro personas que se alojaban en un hotel en Kryvyi Rih, en el centro de Ucrania, poco después de que voluntarios de una organización humanitaria se hospedaran allí. Entre los voluntarios había ucranianos, estadounidenses y británicos, pero no estaba claro si esas personas estaban entre los 31 heridos.

Esta semana, Trump ordenó una pausa en el envío de suministros militares estadounidenses a Ucrania, en un intento por presionar a Zelenskyy para que participe en negociaciones con el fin de terminar la guerra con Rusia. Dicha medida le dio nueva urgencia a la cumbre del jueves.

Sin embargo, es improbable que la reunión en Bruselas aborde las necesidades más apremiantes de Kiev. No estaba destinada a reunir más armas ni municiones para llenar cualquier vacío de suministro creado por la congelación de fondos provenientes de Estados Unidos. Ni todos los países acordarán desbloquear los aproximadamente 183 mil millones de euros (196 mil millones de dólares) en activos rusos congelados que se mantienen en una cámara de compensación belga, un fondo de efectivo listo que podría ser confiscado.

Al igual que en otras ocasiones entre las 27 naciones, un gran reto es construir una postura unida en un momento en que el bloque está fracturado, ya que muchas de sus acciones requieren apoyo unánime. El veto de Hungría a la declaración sobre Ucrania puso de relieve el problema.

“Tenemos que tomar decisiones sin importar si uno o dos se oponen en cada ocasión”, observó el presidente lituano Gitanas Nauseda. “De lo contrario, la historia nos penalizará y pagaremos un costo muy alto”.

Concebido como una nueva plataforma tecnológica de impacto regional, Lider Web trasciende más allá de lo tradicional al no ser únicamente una nueva página de internet, sino más bien un portal con información al día que integra a los diferentes medios que conforman El Grande Editorial: Líder Web y Líder Tv

Contactanos:
Tel: (867) 711 2222
Email: editor.liderweb@gmail.com

Social

805 Follows