NUEVO LAREDO, TAM.- Las obras inconclusas como el Mex 2 requieren dinero, por eso la COPARMEX pide al gobierno federal ponerle fin a los recortes y al centralismo porque perjudica a los gobiernos locales.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Nuevo Laredo, Héctor De la Miyar Garza, informó que la postura oficial del organismo es oponerse a la reducción del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, porque si se reduce el dinero federal a los estados y municipios entonces no contarán con los recursos necesarios para salir de la crisis de salud por el Covid-19 y de la crisis económica por la que atraviesan.
De la Miyar Garza precisó que el consejo nacional de la COPARMEX manifestó su postura en el comunicado oficial 695, donde rechazan las reducciones que realiza el gobierno federal, ya que inhiben el desarrollo regional y la capacidad de los estados y municipios para atender las crecientes demandas de la sociedad, y todo ello ocurre mientras hacemos frente a la crisis económica y social más fuerte del Siglo.
Los estados no sólo no han recibido recursos extraordinarios para atender la pandemia, sino que han visto reducidas sus participaciones, en un 9.5 por ciento en promedio, entre enero y julio de este año.
Los gobernadores que integran la Alianza Federalista, Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas, organizaron ruedas de prensa simultáneas y difundidas a través de las redes sociales, en las que participaron, alcaldes, diputados federales y locales, senadores, representantes empresariales, académicos y miembros de la sociedad civil organizada, y la COPARMEX fue uno de los participantes.
La COPARMEX se refirió a la tendencia centralista que ha mermado las capacidades de los gobiernos locales, así como por el abandono del sector productivo por parte de la Federación, que impide sobrellevar los impactos del COVID-19.
A pesar de la falta de apoyos por parte del gobierno federal, De la Miyar puntualizó que la COPARMEX reconoce y valora los esfuerzos muy relevantes por parte de los gobiernos estatales para apoyar al sector productivo a salir adelante de esta crisis.
No obstante las limitaciones presupuestales, hay 24 entidades que han implementado medidas de prórroga o descuento en el pago del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) y 9 entidades han implementado apoyos directos a la protección del empleo, enfatizó.
También la COPARMEX ratifica su rechazo a la eliminación de 109 fideicomisos, porque es la pérdida de dinero acumulado para rubros tan cruciales para el desarrollo de nuestro país, como la ciencia, innovación, derechos humanos y el medio ambiente.
Además, se eliminaron fideicomisos con 14 mil 165 mil millones de pesos que estaban destinados para estados y municipios, como el Fondo Metropolitano y el FONDEN.